martes, 29 de abril de 2014

LA VIOLENCIA EN NIGERIA UNO DE LOS PAÍSES MÁS RICOS DE ÁFRICA

LA VIOLENCIA CAMPA A SUS ANCHAS EN UNO DE LOS PAÍSES MÁS RICOS DE ÁFRICA
El polvorín nigeriano vuelve a estallar 2010

La violencia entre cristianos y musulmanes en Nigeria se ha cobrado 12.000 víctimas en los últimos 20 años. Entre el 6 y el 7 de marzo pasados, 500 personas fueron asesinadas a machetazos en pueblos cercanos a la ciudad de Jos (estado de Plateau). ¿Qué pasa en Nigeria?


La noche del 6 al 7 de marzo pasado, centenares de hombres armados con machetes irrumpieron en varias aldeas próximas a la ciudad de Jos, en Nigeria central, y asesinaron a medio millar de personas, entre ellas cientos de mujeres y niños. Sus cadáveres aparecieron, al día siguiente, desmembrados. Nadie ha sido detenido por ello. ¿A qué obedece tanta violencia? ¿Qué ocurre en Nigeria, la gran potencia petrolífera de África junto a Angola, uno de los estados más poblados y ricos del continente? ¿Por qué han muerto 12.000 personas en los últimos veinte años en estos enfrentamientos?

La actual Nigeria fue colonizada por Gran Bretaña. Sin embargo, en el territorio que los británicos se empeñaron en convertir en una sola colonia en el año 1914 convivían nada menos que 250 etnias diferentes, cada una con su lengua y su cultura, y el modelo de colonización estuvo lejos de ser homogéneo en todo el futuro país.

En el norte ya existían estados musulmanes perfectamente organizados en forma de sultanatos, como Sokoto, Kano, Katsina, Borno y Zaria. Estos gobiernos rechazaron tanto a los colonizadores europeos como a la religión cristiana que traían consigo. Sin embargo, acabaron aceptando convertirse en protectorados británicos, lo que les permitió mantener su organización y seguir practicando su religión islámica. A cambio, pagaban un tributo a los británicos.

Frente a este modelo no intervencionista, en el sur del país la Administración colonial sí se implantó de lleno y desde la ciudad de Lagos intentó europeizar a los pueblos que habitaban en su radio de acción. Cuando llegaron los misioneros europeos al sur de la actual Nigeria encontraron un terreno abonado para la extensión del Cristianismo, que fue creciendo de sur a norte, mientras el Islam proseguía su histórico avance desde los protectorados, en dirección norte-sur. Inevitablemente, iban a chocar.
 

Después de la independencia de Nigeria, en 1960, los conflictos interétnicos se convirtieron también en una lucha por alcanzar el poder del nuevo estado. En 1966 llega el primer gobierno militar y sólo un año después estalla la Guerra de Biafra. La etnia ibo, en el sur, pretende alcanzar la independencia, lo que no logra pese a los tres años de durísimos combates.


Con su integridad territorial aparentemente garantizada, el Gobierno emprende una amplia reforma política y administrativa. De los tres estados originales, Nigeria queda integrada por 36 estados federados, con lo que se pretende contentar a todo el mundo. El poder militar se prolonga durante 16 años y en 1999 se aprueba una nueva Constitución que inaugura el multipartidismo hasta la actualidad.



Sin embargo, el conflicto religioso sigue latiendo bajo la superficie con recurrentes estallidos de violencia. Con la nueva Carta Magna, uno de los estados norteños llamado Zamfara pasa a regirse por la sharia o ley islámica y otros estados de esta región le seguirán en los meses siguientes hasta alcanzar un total de doce.

La capital de Nigeria, que había estado tradicionalmente ubicada en la colonial Lagos, se traslada también a Abuja, en el centro del país. Este traslado tiene un gran simbolismo, pues la nueva capital se sitúa justo en la frontera de los estados musulmanes y los estados cristianos, como si se quisiera mantener un cierto equilibrio entre ambas religiones. De hecho, existe un acuerdo tácito en la sociedad nigeriana para que los presidentes del país se vayan alternando, cristiano y musulmán, del Sur y del Norte, en cada legislatura.

Sin embargo, el conflicto religioso es sólo uno de los lados del poliedro de la violencia en Nigeria. La matanza en la región central de Plateau del pasado fin de semana fue protagonizada por ganaderos de la etnia fulani y las víctimas eran miembros de la etnia berom, campesinos sedentarios. Islamistas frente a cristianos que respondían a una matanza de musulmanes en enero pasado, pero también pastores frente a agricultores que pugnan, unos por ampliar sus terrenos de pastoreo y otros por mantener sus campos de cultivo.
  
La industria petrolera del delta del Níger, en Nigeria, ha traído pobreza, conflictos, abusos contra los derechos humanos 
  
La población que vive cerca de la zona sufre una contaminación inhumana de su medio ambiente, culpa de la explotación de las empresas petroleras
 
 Nigeria es el quinto país del mundo en producción de petróleo , pero esa riqueza se la lleva sobre todo Shell, asentada desde 1936 en lo que era una colonia
De hecho, la lucha por la supervivencia también es un factor a considerar en medio de tanta violencia. En otros puntos de Nigeria, especialmente en el Delta del río Níger, la presencia de decenas de empresas petrolíferas disputándose el pastel que yace en el subsuelo ha provocado también una violencia extrema, decenas de miles de refugiados y una contaminación ambiental de tal calibre que amplias extensiones de selva y marismas ya no volverán nunca a ser lo que eran.


EL RETO DE GOODLUCK JONATHAN
Goodluck Jonathan
El actual presidente interino de Nigeria se llama Goodluck Jonathan. Para alguien que se llama ‘Buena Suerte’ debe ser algo contradictorio que su mandato comience con una matanza de 500 personas. No es precisamente estrenarse con buen pie. De hecho, Jonathan ya ha reforzado la presencia del Ejército en todo el Plateau para evitar nuevas matanzas y se enfrenta al reto de mantener la paz.

Pero su llegada al poder está precedida por movimientos extraños. Aunque ya ha sido reconocido por la Unión Africana y la Casa Blanca, Jonathan no fue elegido en las urnas. En realidad, él era el vicepresidente de Yar’Adua, quien se fue a Arabia Saudí para tratarse de una misteriosa enfermedad y provocó un vacío de poder que sólo fue cubierto tras el nombramiento de Jonathan por el Parlamento nigeriano, en febrero pasado.

El problema añadido es que Yar’Adua es musulmán y Jonathan, cristiano, por lo que su subida al poder podría romper el tradicional equilibrio que se mantiene entre una religión y la otra. Jonathan, que procede del sur del país, ya ha hecho insistentes llamadas a la calma y ha instado a los líderes religiosos más influyentes de Nigeria a que pidan paz a sus correligionarios.

Si es Ud. una persona sensible no siga leyendo, esta es una realidad que no nos afecta porque no vemos, porque no nos permiten verla, habrá quien diga que esto no deberia publicarse, yo opino que si, porque no podemos tampoco mirar a otro lado y dejar impunemente que siga pasando.

.
.

La ONU condena fuertemente los 5 atendados a las Iglesias Cristianas, que sucedieron este 24 de diciembre, el día de Navidad, en el que murieron 39 personas. La Secta Islamista Boko Haram fue el brazo ejecutor de estos terribles hechos.

Es increíble que en pleno siglo 21, el odio siga apareciendo entre personas de diferentes de razas, credos etc. La persecución religiosa más grande en la historia de la Iglesia Católica no fue hace mucho, o pasa en estos momentos.

En Nigeria ha crecido en los últimos años el odio hacia los cristianos ya que la sectas de Musulmanes han promovido la idea de que “La educación no islámica es pecado”, esto según el sitio de Internet El Universal.com.
Igual que en Ruanda, el odio en Nigeria se puede convertir en genocidio, por lo que aunque veamos muy lejos El Holocausto, tenemos que erradicar el odio e inculcar el amor en nuestras propias casas.

Pido disculpas por publicar esta violenta escena pero no puedo eludir el hecho y no hay otra manera de describirlo. ANNHA. Copiamos textual lo publicado por Juan Carlos Martos cmf, Segretariato di PV,Missionari Clarettiani
 
En sólo un mes, más de 200 cristianos han sido asesinados por musulmanes en el Estado nigeriano de Plateau, con la complicidad de la policía.


“HORROROSO GENOCIDIO SILENCIADO POR EL PODER MUNDIAL¨
Algo se ha dicho en los periódicos, en pequeñas casetillas, pero una cosa es leerlo y otra, verlo.
Y, ¿DONDE ESTAN LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS?




Al publicar este impresionante documento gráfico en Facebook, he pretendido denunciar ante la opinión pública internacional unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de comunicación de masas; un auténtico genocidio tan monstruoso y bestial como los episodios de los progroms comunistas en Siberia o en Ucrania a manos de Stalin, las piras de mujeres y niños indefensos en Dresden a manos de los aliados o de los soldados polacos por los sovieticos en Katin o las matanzas de armenios a manos de los turcos.
 
 Nigeria: islamistas matan a decenas de estudiantes mientras dormían
 Parece que fue obra del grupo terrorista islámico, Boko Haram. Hombres armados no identificados masacraron a por lo menos dos docenas de estudiantes universitarios cristianos en el norte de Nigeria en la ciudad de Mubi. Los ataques duraron más de una hora, con hombres armados dirigidos específicamente a los estudiantes por su nombre en lugar de disparar indiscriminadamente, ejecutándolos de uno en uno.

Boko Haram líder Abubakar Shekau sentado, flanqueado por los militantes

CS Monitor de  Las sospechas recayeron inmediatamente sobre Boko Haram, una organización islamista violenta en el norte de Nigeria, que normalmente ha atacado iglesias cristianas y a las fuerzas de seguridad. Los líderes estudiantiles, por su parte, sugirieron que los asesinatos pueden haber sido atados a las campañas políticas estudiantiles internos. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del ataque.

Aparte de la historia de Boko Haram acerca de sangrientos ataques contra civiles, el mismo nombre del grupo – que significa “la educación occidental es pecado” - alimenta la sospecha de su participación. Pero incluso si algunos integrantes del grupo se encuentran involucrados, el propósito de tal ataque no sería parte de la jihad global.

Para mi sorpresa, facebook me ha recriminado por publicar este documento gráfico, como denuncia del holocausto que sufren los cristianos en Nigeria desde hace más de 10 años.
Conforme a la política de seguridad de esta red “social”, la fotografía se ha clasificado como material “pornográfico”, “violento” o “inapropiado” y, por ello, me castiga prohibiéndome subir durante una semana cualquier otra fotografía. Y me amenaza con actuaciones “drásticas” si prosigo en mi intento de denunciar documentalmente la terrorífica conculcación de los derechos humanos en Nigeria.
 
Este proceder de los responsables, (facebook-España) supongo, es un atentado a la libertad de expresión y un insulto desvergonzado a las 500 víctimas (sólo en este episodio brutal) masacradas por el terror islámico por el simple hecho de ser cristianos.
Yo creía que esta red social, nacida en USA, no hincaba la rodilla ante el terror. Sobre todo tras sufrir en sus propias carnes el espeluznante atentado del 11-S, como nosotros el 11-M, víctimas de la furia enloquecida y salvaje del terror islámico.
 
Me parece increíble que en España, un estado democrático y de derecho -donde constitucionalmente se garantiza la libertad de culto, expresión y pensamiento (Art.16 y 20 CE)- se intente amordazar a los ciudadanos mediante amenazas y coacciones, vulnerando su libertad de expresión, por considerar “inapropiado” un documento gráfico (no un montaje fotográfico) que refleja en toda su crudeza una realidad bestial.

Por el contrario, los directivos de facebook España, deberían felicitarse de esta denuncia pública -hecha con el ánimo de que esta barbarie jamás se repita, y que se castigue a los culpables- pues es un derecho y un deber ciudadano: un servicio a la sociedad, último objetivo, supongo, de toda red “social” que se precie.
De hecho, si las matanzas continúan, es en buena medida porque se sigue ocultando la verdad al pueblo soberano, no vaya a ser que la sepa y “se indigne”: el silencio cómplice de la mayoría de los medios de comunicación propicia la indiferencia de la comunidad política internacional ante este holocausto monstruoso.

Eso sin olvidar la cobardía instalada en el mundo occidental frente al terrorismo islamista.
Entre nosotros, una consecuencia más de la estúpida “Alianza de civilizaciones”: otra lamentable ocurrencia de Rodríguez Zapatero, nuestro ínclito ex presidente de Gobierno.
¿Se imaginan la reacción del terrorismo islámico en el caso, imposible, de una matanza de musulmanes a manos de cristianos en una mezquita?
¿Cómo -y cuánto- de beligerantes serían las portadas de nuestros medios de comunicación condenando los hechos?
Por todo ello, desde este humilde blog, pido a quienes me lean un favor: que difundan por todos los medios a su alcance esta fotografía. Al menos para que sirva de homenaje a estos mártires, ya que, desgraciadamente, facebook parece que ha tomado partido por los verdugos, queriendo ocultar la difusión de tan trágicos acontecimientos.”
Juan Carlos Martos
cmf Segretariato di PV Missionari Clarettiani 


En el país no hay problemas de convivencia religiosa entre musulmanes y cristianos, pero desde hace algunos años una secta minoritaria de integristas quiere que los haya. La estrategia para conseguirlo pasa a través de atentados como los de estas navidades en varias iglesias de confesiones cristianas.
Pobres y ricos

En el país más poblado de África –160 millones de habitantes, un quinto de la población del continente—los musulmanes residen en el norte y los cristianos en el sur y ambos constituyen la mitad de la población. Los del norte cultivan tierras y en el sur está el petróleo (40% del PIB). Entre norte y sur había y hay conflictos sociales entre musulmanes y cristianos, no por causas religiosas, sino porque las tierras que cultivan los braceros islámicos con frecuencia pertenecen a los cristianos, que son más ricos. Hasta aquí las autoridades religiosas de ambas comunidades han conseguido mantener a raya las disputas con encuentros, conferencias mixtas y un diálogo permanente. Por esto ambas partes rechazan los atentados.
católicos y musulmanes unidos

Muslim Right Concern (MURIC) los ha definido como un “movimiento calculado para desatar una guerra religiosa”. El director de la institución, Ishaq Akintola, los ha calificado como  “bárbaros, satánicos y contrarios al Islam”. Por su parte, Francis Ogunmodede, líder de la Agrupación Juvenil Católica Lekki Deanery,  los ha atribuido al malestar social y ha solicitado la celebración de una conferencia en la que estén presentes los islamistas descontentos. “Los atentados no detendrán el diálogo con los musulmanes”, ha dicho .John Olorufemi Onayekan, obispo de Abuja Coinciden.

Los atentados son, pues, algo extraño en el país, por más que puedan alterar el complejo equilibrio de una nación federal, con 36 estados, 250 etnias y 510 idiomas distintos. En 12 estados del país rige la ley coránica o sharia, aunque de manera más teórica que concreta. La minoría integrista quiere que se aplique y que se extienda a todos los estados.
Los integristas
Los atentados de las navidades han sido reivindicados por la secta islámica Boko Haram, simplificación periodística para nombrar a los militantes de Jamàatu Ahlis Sunna Liddàawati wal Jihad (pueblo comprometido en la difusión de las enseñanzas del Profeta y de la guerra santa). O más sencillamente Yusufia, que es como ellos prefieren llamarse. Su nombre suele traducirse como “la educación occidental no islámica, es pecado”. Se alimentan del malcontento social de las poblaciones pobres del norte y los políticos de aquella región aprovechan sus acciones  como forma de presión
El presidente Goodluck Jonathan
El presidente Goodluck Jonathanal gobierno de Abuja, la capital, donde vive el presidente, Goodluck Jonathan, que es un cristiano. Fue elegido en abril en unas elecciones discutidas, después de haber cometido un probable error estratégico, al insistir sobre las diferencias entre musulmanes y cristianos. Obtuvo 58,8% de los votos, aproximadamente sólo los del sur.
El grupo Yusufia fue fundado en 2002 y mantiene relaciones con Alqaida en el Magreb Islámico (AQMI) y con Al Shabab de Somalia, país donde sus militantes se entrenan. Estas relaciones apoyan la tesis de quienes sostienen que alguien, desde el exterior, tiene la voluntad de crear inestabilidad donde islámicos y cristianos conviven tranquilamente. Como ha sucedido en Egipto, Siria, Irak, Palestina y Líbano, después de que durante siglos musulmanes y cristianos de Oriente Medio y África hayan convivido pacíficamente.
A los militantes de Yusufia les llaman “los talibanes de Nigeria”. Surgieron en los años 90, fundados por Mohammed Yusuf, una figura legendaria, verdadero seductor de masas, muerto de forma dudosa en una comisaría de Policía. Sus colaboradores más íntimos eran Abu Darda e Abu Zaid y Abul Qaqa.
 la comunidad internacional de los derechos humanos en la condena en su totalidad el asesinato extrajudicial de Mohammed Yusuf, el líder de la secta que algunos llaman los talibanes de Nigeria y únete a otros grupos para pedir una investigación inmediata sobre la muerte a tiros en la custodia policial del radical líder islamista acusó de instigar días de enfrentamientos entre sus seguidores y las fuerzas gubernamentales.

Las autoridades nigerianas dijeron Mohammed Yusuf, el líder de la secta que algunos llaman los talibanes de Nigeria, fue asesinado después de ser capturado la noche del jueves al final de una cacería de cuatro días.

Los expertos dijeron que aún no estaba claro si la muerte de Yusuf pondría fin a la violencia en el norte de Nigeria o inspirar ataques de venganza por la secta Boko Haram, que busca la imposición de la estricta ley islámica sharia en el país multi-religiosa.       



El conflicto y la riqueza


Según el profesor Abubakar Mùazu de la universidad de Maiduguri (capital del estado de Borno), máximo experto en este grupo, la secta “tiene una cúpula de mando, conexiones internacionales y una cada vez mayor capacidad financiera y técnica”. En 2009 el Ejército federal organizó una operación sin precedentes, en la que mató al menos a 800 miembros del grupo, lo que provocó la declaración de la guerra santa por parte de éste. Desde entonces, los militantes de Yusufia han realizado atentados, la mayoría de signo anticristiano, en los que han muerto unas 700 personas.
El malestar social entre norte y sur, entre musulmanes y cristianos, se produce en una economía nacional floreciente. En 2008 Nigeria tuvo un crecimiento del 9%, en 2009 del 8,3% y este año será del 8%. Aún así, el promedio de los nigerianos vive con dos dólares al día, lo que significa que la riqueza está muy mal repartida y tal vez los gobernantes cristianos deberían plantearse alguna pregunta.
Los expertos nigerianos explican que si “la islamización del país es un objetivo poco realista”, la violencia de los talibanes “representa un factor de riesgo para el sostén ya precario del sistema democrático y para el mantenimiento de la integridad territorial”.
Redes Sociales
 pero donde esta este pais. que hacen, como viven?????????

Nigeria, oficialmente la República Federal de Nigeria es un país soberano situado en África occidental, en la zona del golfo de Guinea, cuya forma de gobierno es la república federal presidencialista. Su territorio está compuesto por 36 estados federales y un distrito federal. Su capital es Abuya, con 1.178.568 habitantes, y su ciudad más poblada con 7.937.932 habitantes (datos de 2006).
Nigeria (orthographic projection).svgLa población humana en la zona de Nigeria se remonta a las primeras poblaciones humanas alrededor del 9.000 a. C., aunque probablemente fuera habitada con anterioridad. El área alrededor del río Benue y del río Cross es el lugar de origen del bantú que se extendió en oleadas por todo el África Central y Meridional a partir del siglo V a. C.
Nigeria es el país más poblado de África y el séptimo del mundo (superando a Japón y a Rusia). También se agrupa dentro de los Próximos once (también conocido como N-11) que es un grupo de países con grandes perspectivas de inversión y crecimiento en el futuro. La economía de Nigeria es una de las más crecientes del mundo, con unas estimaciones de crecimiento del 9% en 2008 y del 8,3% en 2009.El FMI espera que Nigeria crezca un 8% en 2011.



La Compañía Real de Níger fue establecida por el gobierno británico en 1886. Nigeria se convirtió en un protectorado británico en 1901, y colonia en 1914. En respuesta al crecimiento del nacionalismo nigeriano después de la Segunda Guerra Mundial, los británicos reemplazaron la colonia por una especie de autonomía bajo base federal.
El nombre Nigeria apareció por primera vez en forma impresa en el periódico The Times en 1897. El nombre fue dado por Flora Shaw, la futura esposa del Barón Lugard, un administrador británico del siglo XIX.
A Nigeria le fue concedida la independencia total en 1960, como una federación de tres regiones, cada una reteniendo un sustancial grado de autonomía.Federal.
En 1966, dos golpes de Estado sucesivos por diferentes grupos de oficiales del ejército llevaron al país al gobierno militar. Los líderes del segundo golpe intentaron incrementar el poder del gobierno federal y reemplazaron los gobiernos regionales por 12 gobiernos estaduales. Los igbos, el grupo étnico dominante de la región oriental, declararon la independencia como la República de Biafra en 1967, seguido de persecuciones en los estados del Norte que condujeron al exterminio de 30.000 igbos. Tras la declaración de independencia de Biafra, la guerra estalló con el Gobierno Federal. Bajo los brigadieres Adekunle, Obasanjo y Murtala Mohammed, un plan de ataque sistemático y anfibio que comprendía bombardeos aéreos fuertes y hambruna, obligó a los rebeldes biafreños a capitular. El 15 de enero, enfrentado a la opción de rendirse y a la destrucción total de la población biafreña, Philip Effiong, Jefe del Estado Mayor del ejército rebelde aceptó las condiciones de rendición ante Yakubu Gowon, Jefe del Norte dominado por el gobierno federal.
En 1975 un sangriento golpe de Estado derrocó a Gowon y llevó a Murtala Ramat Mohammed al poder, que prometió el regreso del gobierno civil. Sin embargo, fue asesinado en un golpe abortado, y fue sucedido por su jefe de estado mayor, Olusegun Obasanjo. Se redactó una nueva constitución en 1977, y se celebraron elecciones en 1979, que fueron ganadas por Shehu Shagari.
Nigeria retornó al gobierno militar en 1983, a través de un golpe que estableció el Consejo Supremo Militar como el nuevo ente gobernador del país. Jefe M.K.O. Abiola ganó la elección presidencial de junio de 1993, que fue cancelada por el gobierno militar del general Ibrahim Babangida. Se estableció un gobierno nacional interino, encabezado por el jefe Ernest Shonekan. El Gobierno fue declarado ilegal e inconstitucional por una Alta Corte, y el general Sani Abacha asumió el poder. Encarceló al Jefe M.K.O. Abiola y saqueó el Tesoro Nacional. Muchas personas fueron asesinadas durante el régimen de Babangida y Abacha; entre los más notables está Ken Saro-Wiwa. Ken Saro-Wiwa fue un periodista conocido y respetado internacionalmente cuyo asesinato sacudió a muchos dentro y fuera del mundo del periodismo. Su familia fue a juicio y levantó cargos contra el gobierno nigeriano a través de la sistema de cortes de Nueva York.
El régimen del terror de Abacha llegó a su fin cuando murió repentinamente y en 1998 Abdulsalami Abubakar se convirtió en líder del Consejo Gobernante Provisional.En 1999, Nigeria eligió a Olusegun Obasanjo como presidente en sus primeras elecciones en 16 años. Obasanjo y su partido ganaron también las turbulentas elecciones de 2003. El éxito del sueño democrático en Nigeria presenta serias dudas tras el asesinato del que fue ministro de Justicia, Bola Ige, un abogado por la paz, la justicia y la apertura política; y en particular por las elecciones legislativas y presidenciales de 2007 que presentaron irregularidades y por una serie de enfrentamientos que provocaron varios muertos.
Nigeria es una república federal basada en el modelo de Estados Unidos, con un poder ejecutivo ejercido por el presidente y con rasgos del modelo del Sistema Westminster en la composición y manejo de la cámara alta y baja del sistema legislativo. El actual presidente de Nigeria es Goodluck Jonathan, quien sucedió a Umaru Yar'Adua en el 2010. El presidente preside como jefe de estado y jefe del poder ejecutivo, siendo elegido cada cuatro años por voto popular teniendo un máximo de 2 periodos.
Las Fuerzas Armadas de Nigeria se componen por: Ejército de Nigeria, Armada de Nigeria y la Fuerza Aérea Nigeriana y cuenta con un total de 85.000 soldados y 82.000 paramilitares.La mayor parte de la costa de Nigeria se encuadra en el manglar de África central, y la diversidad ecológica del país se completa con la pradera de montaña del mosaico de selva y pradera de la meseta de Jos.
Lagos en la actualidad es una ciudad moderna y densamente poblada.

Desde que en los años 60 fue descubierto el petróleo, la economía nigeriana pasó de ser agrícola y de pastoreo, a industrial. Con 15.600 millones de barriles en reservas de crudo y más de 3 millones de m3 de gas natural, es uno de los países africanos que más se han desarrollado. No obstante, la fuerte dependencia del petróleo y que este se encuentre en manos de empresas extranjeras, hace que existan graves desigualdades sociales, mientras la mayoría de los nigerianos vive con menos de un dólar al día, el salón de trono del rey es de oro comprado con el dinero del petróleo. La balanza de pagos es positiva gracias a la exportación de crudo que se conduce a través de gasoductos desde el interior hasta los puertos del Atlántico. Destaca también la industria petroquímica, de automóviles y las refinerías. En cuanto al resto de la actividad productiva, sólo tiene cierta importancia el cacao, al que se destina el 50% del suelo cultivable y que va dirigido en su integridad a la exportación. La agricultura y la ganadería ocupan al 50% de la población pero apenas si puede abastecer la propia demanda interna.
 The World Factbook estimó la población de 2013 en 174.507.539 habitantes.20 Con esto, Nigeria es el país más poblado de África y el séptimo país más poblado del mundo, cuenta con aproximadamente un quinto de la población del continente africano. Aunque menos del 25% de los nigerianos viven en asentamientos urbanos, al menos existen 24 ciudades con población mayor a 100.000 habitantes. La variedad de costumbres, idiomas y tradiciones dadas por los 250 grupos étnicos que coexisten en Nigeria le dan al país una gran diversidad. El grupo étnico dominante de la región norte es el Hausa-Fulani, de los cuales una gran mayoría son musulmanes. Otros de los grupos étnicos importantes de esa zona son los Nupe, Tiv, y Kanuri.


Un tema que se ha complicado por el caos político ha sido el esfuerzo de la Organización Mundial de la Salud para erradicar la poliomielitis del planeta. El norte de Nigeria fue la localización de la mitad de todos los casos de poliomielitis registrados en el año 2003, pero los clérigos musulmanes han protestado repetidamente contra la vacuna como un esfuerzo por parte de los occidentales de esterilizar a las niñas musulmanas. El programa nacional de vacunación fue suspendido en varios estados en agosto de 2003, y la enfermedad casi se quintuplicó (119 casos en el primer cuarto del año 2004 contra 24 casos en el 2003). Para mayo de 2004, se reportó que la poliomielitis se había propagado desde allí a muchas otras naciones africanas las cuales previamente habían sido declaradas libres de esa enfermedad. El 18 de mayo, el estado de Kano aceptó retomar los programas de vacunación utilizando vacunas creadas en Indonesia.
Al año 2007 Nigeria cuenta con una población de 135.000.000 habitantes. El promedio de hijos por mujer es de 5.45 una de las tasas más elevadas de África, lo cual está provocando un crecimiento poblacional nunca visto en la historia del país, se calcula que para el año 2050 este país va a tener 258.100.000 de habitantes

 El número de idiomas catalogados en Nigeria actualmente se calcula en 521. Este número incluye 510 lenguas vivas, dos segundas lenguas sin hablantes nativos y nueve lenguas extintas. En algunas zonas de Nigeria, los grupos étnicos hablan más de un idioma. El idioma oficial de Nigeria, el inglés, fue elegido para facilitar la unidad cultural y lingüística del país. La elección del inglés como idioma oficial se relaciona en parte al hecho de que una parte de la población nigeriana habla inglés como consecuencia de la colonización británica que terminó en 1960.

De acuerdo con un informe de 2003, el 50,4% de la población de Nigeria son musulmanes, el 48,2% son cristianos y el 1,4% son de otras religiones

 
Con el auge del petróleo nace Nollywood, la industria del cine de Nigeria, que se ha convertido en la segunda más grande en el mundo detrás de Bollywood y por delante de Hollywood,25 con más de 7.000 títulos en 13 años.


El deporte más popular en Nigeria es el fútbol y cuenta con su propia Liga Premier. En julio de 2013 la clasificación mundial de la FIFA colocó a la selección nacional en el puesto 35, el cuarto país africano más alto en la lista

 
El sistema educativo en Níger, como en otros países en desarrollo, particularmente en la región del Sahel africano, encara problemas como la pobreza económica y el escaso acceso a la escuela. Níger tiene una de las mayores tasas de analfabetismo del mundo 
Alrededor del 60% de los alumnos que terminan la escuela primaria son niños, mientras que la mayoría de las niñas no van a la escuela más que unos poco años no llegando a terminar el período completo. Los niños en el país se ven obligados a trabajar antes que a ir a la escuela, particularmente durante el momento de la siembra y la cosecha.
Tradicionalmente, los progenitores han sido contrarios a llevar a sus hijos a la escuela, de hecho en la década de 1960, el gobierno envió al ejército a las áreas rurales para obligar a los padres a dejar que sus hijos asistieran a clase, lo que provocó que los familiares escondieran a sus pequeños por miedo a lo que les podía pasar.Recientemente, los padres dejan de registrar a sus hijos para no tener que llevarles al colegio











http://es.euronews.com/2014/04/16/el-grupo-islamista-boko-haram-siembra-el-terror-en-nigeria/
http://lamatrixholografica.wordpress.com/2012/05/28/cristianos-quemados-vivos-en-nigeria-monstruoso-holocausto-ante-la-indiferencia-internacional/
http://panorama.elperiodico.com/autor/%C2%BFque-sucede-en-nigeria/
http://www.nigeria.gov.ng/index.php
http://bajurtov.wordpress.com/2012/10/04/nigeria-terroristas-musulmanes-serian-los-sospechosos-de-asesinar-a-30-estudiantes-universitarios-cristi/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola espero les agrade?