viernes, 9 de mayo de 2014

[Documental] BRICS-Rusia: la reconstrucción de una pontecia Episodio IV



RUSIA UNA POTENCIA 

Iván III, el Grande


Durante el siglo catorce, los grandes príncipes de Moscovia empezaron
a adquirir tierras rusas para incrementar la población y la riqueza
bajo su poder. Quien mejor puso en práctica esta estrategia fue Iván III el Grande (14621505), quien estableció los cimientos para un nuevo estado ruso. Contemporáneo de los Tudor
y otros "nuevos monarcas" en la Europa Occidental, Iván duplicó las
tierras bajo su mandato y proclamó su soberanía absoluta sobre todos los
príncipes y nobles rusos. Tras negarse a pagar más tributos a los
mongoles, Iván emprendió una serie de ataques que abrieron el camino a
la completa derrota de la Horda de Oro, ahora dividida en diversos kanatos. También impuso su autoridad a las ciudades de Pskov y Nóvgorod hasta entonces semiindependientes.



Durante el reinado de Iván III, que había contraído matrimonio con Sofía Paleóloga, comenzó a gestarse la idea de la Tercera Roma. Sofía era sobrina de Constantino XI, el último Emperador bizantino e Iván podía reclamar ser el heredero del derrumbado Imperio Romano de Oriente (Imperio bizantino).
Iván compitió con su poderoso rival noroccidental Lituania por el
control de algunos de los principados semiindependientes que formaron la
Rus de Kiev en el Dniéper superior y las llanuras del río Donéts. El abandono de algunos príncipes, las escaramuzas fronterizas y una larga e interminable guerra con Lituania que acabaría en 1503 permitieron a Iván III extender al Oeste sus dominios, que se triplicaron durante todo su reinado.



La consolidación interna se complementó con la expansión del estado. Durante el siglo XV,
los gobernantes de Moscú consideraron todo el territorio ruso como su
propiedad. Algunos principados semiindependientes todavía reivindicaban
ciertos territorios, pero Iván III forzó a los menos poderosos a aceptar
al gran príncipe de Moscovia y sus descendientes como líderes
indiscutidos con competencias sobre asuntos militares, judiciales y
diplomáticos. Gradualmente, el mandatario moscovita emergió como un
líder poderoso y autocrático: un zar.



Durante el reinado de su hijo, Basilio III, Rusia sufría de las incursiones regulares de los tártaros de Crimea y los tártaros de Kazán.
Las invasiones más peligrosas ocurrieron en 1517, 1521, 1537, 1538. La
amenaza de las incursiones tártaras no permitía al pueblo ruso asimilar
las regiones del sur con el suelo fértil. Las decenas de miles de
milicianos y los nobles protegieron los límites del sur que eran la
carga pesada para el estado y disminuía también su desarrollo económico y
social. Durante la disputa con Pskov en 1510, el monje Filoféi escribió una carta a Basilio III, hijo de Iván III, en la que profetizaba que este reino se iría a convertir en la Tercera Roma, cristalizando así el sentimiento ruso de herencia con respecto a los bizantinos.




Retrato de Iván el Terrible
 

Iván IV, el Terrible

 

Ivan IV fue el primer gobernante moscovita que empleó el título de zar.


El progreso del poder autocrático del zar alcanzó su punto máximo durante el reinado (15471584) de Iván IV.
Iván fortaleció la posición del zar hasta un punto sin precedentes,
subordinando a su voluntad a la nobleza sin ningún reparo, exiliando o
ejecutando a muchos de sus miembros ante la menor provocación. Pese a
todo, Iván fue un estadista con una visión a largo plazo que promulgó un
nuevo código de leyes, reformó la ética del clero y construyó la gran Catedral de San Basilio, que todavía se encuentra en la Plaza Roja de Moscú. Introdujo la autoadministración sobre el nordeste de Rusia, donde había pocos grandes propietarios de tierras.



El zar Iván IV venció a los tártaros de Kazán en 1552, sin embargo
los tártaros de Crimea continuaban devastando las tierras rusas. En 1571
estos tártaros de Crimea incendiaron la capital rusa y redujeron a la
esclavitud a ciento cincuenta mil rusos. En otro frente, Iván IV luchaba
por la salida de Rusia al mar Báltico y el acceso al comercio marítimo.
Esto fue causa de una guerra extenuante, y al final infructuosa de
Rusia contra Letonia, Polonia, Lituania, Suecia y territorios alemanes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola espero les agrade?