Crimea
es, una península ubicada en el sur de Ucrania. Hace frontera con la región del Quersoneso al norte, con el mar Negro al sur y al oeste y con el mar de Azov al este. Crimea conecta con el resto de Ucrania por el istmo de Perekop, de una anchura de 5 a 7 km. En el extremo oriental se encuentra la península de Kerch, que está directamente frente la península de Taman, en tierras rusas. Entre las penínsulas de Kerch y Taman se encuentra el estrecho de Kerch, con 4,5 a 15 km de largo, que une el mar Negro con el mar de Azov.La costa de Crimea está repleta de bahías y puertos. Esos puertos se
encuentran en el lado occidental del istmo de Perekop, en la bahía de Karkinit; en el suroeste, en la bahía abierta de Kalamita, con los puertos de Eupatoria, Sebastopol y Balaklava; en la bahía de Arabat, en el lado norte del istmo de Yenikale o Kerch; y en la bahía de Caffa o Teodosia, con el puerto homónimo en el lado sur.
La costa sureste está flanqueada a una distancia de 8 a 12 km del mar por una cadena de montañas, la cordillera de Crimea.
Esas montañas están acompañadas de una segunda cadena paralela. El 75%
restante de superficie de Crimea consiste en praderas semiáridas, una
continuación sur de las estepas pónticas, que se inclinan levemente
hacia el noreste a partir de los pies del Yayla Dagh. La cadena
principal de esas montañas se yergue abruptamente desde el fondo del mar
Negro, alcanzando una altitud de 600 a 750 metros, comenzando en el
suroeste de la península, llamado cabo Fiolente (antiguamente Parthenion
o Parthenium). Era ese cabo el que, se supone, estaba coronado con el
templo de Artemisa, donde Ifigenia ejercía como sacerdotisa.
Diversos kurganes,
o restos de sepulturas de los antiguos escitas están esparcidos a
través de las estepas de Crimea. También se encuentran viñedos y
manzanos en esa región; la pesca, la minería y la producción de diversos
aceites también son importantes. Numerosos edificios de la familia
imperial rusa también embellecen la región, así como pintorescos
castillos griegos y medievales. Durante los años de poder soviético, las
villas y dachas
(casas de campo en ruso, tal palabra se aplica actualmente a las
mansiones campestres) de la costa de Crimea eran privilegio de los
políticamente fieles al régimen.
Recursos energéticos
A 2014 se estima que las reservas crimeas de energía son de 165 300 millones de metros cúbicos de gas y 44 millones de toneladas de petróleo, aunque algunas estimaciones sitúan en 2,3 billones de metros cúbicos el gas de los yacimientos marinos sin explotar.
Demografía
En el censo de 2001, la población de Crimea alcanzó los 2 033 700 habitantes, distribuidos por grupo étnico de la siguiente forma: rusos 58,32 %; ucranianos 24,32 %; tártaros de Crimea
12,1 %; bielorrusos 1,44 %; tártaros 0,54 %; armenios 0,43 %; judíos
0,22 %; y otros (polacos, moldavos, azerís, uzbecos, coreanos[cita requerida], griegos, alemanes, gitanos) 2,63 %.14 También hay italianos.
La capital histórica de Crimea fue el puerto de Sebastopol, donde además se localizó la base naval de la Flota del Mar Negro en 1783. Tras la independencia de Ucrania de la Unión Soviética
en 1991, se estableció una administración separada para la ciudad y se
mantuvo la base naval, bajo administración rusa. Desde ese entonces, la
capital de Crimea fue trasladada a la segunda ciudad de la península, Simferópol. En la actualidad, Simferópol es considerada capital de las divisiones administrativas rusa y ucraniana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola espero les agrade?