Los métodos exterminadores de los combatientes del ISIS
-
El ISIS difunde fotos de ejecuciones públicas en Irak
-
Quiere imponer la vuelta al califato, la época del profeta Mahoma
-
No depende de ayudas exteriores ya que son los terroristas más ricos del mundo
Militantes del ISIS ejecutando a iraquíes. | AFP | WELAYAT SALAHUDDIN
De hecho, como ya sucedió con Siria, ahora también desde Irak llegan imágenes de ejecuciones públicas a través de Internet. ISIS difunde regularmente vídeos de propaganda, que muestran la decapitación de supuestos rivales. A veces también su crucifixión. Desde la provincia de Saladino autodenominados "guerreros de dios" anunciaron hace unos días a través de Twitter que habían ejecutado a 1.700 soldados chiíes.
La brigada yihadista que se hizo fuerte en la guerra de Siria avanza hacia Bagdad e intenta cercar la ciudad, pero pasado el momento inicial de sorpresa, miles de voluntarios chiíes se han alistado para luchar contra los combatientes de ISIS. Allí donde ondea la bandera negra del credo islámico, los extremistas suníes establecen su régimen autoritario: primero en el noreste de Siria, ahora también en Irak.
En la populosa ciudad de Mosul, en el norte de Irak, conquistada hace una semana, los milicianos de ISIS empezaron de inmediato a implantar su ideología.
Estos hombres barbudos con uniforme de combate quieren regresar a los "gloriosos días de califato", al menos a como ellos se imaginan que fue el dominio del sucesor del profeta.
Lo primero que hicieron fue levantar un centro de mando y publicar un comunicado con nuevas leyes: está prohibido el consumo de drogas, alcohol y cigarrillos. Está prohibido reunirse. Y está prohibido portar armas visibles. A los ladrones se les cortará la mano. Las mujeres deben vestir ropas amplias y sólo podrán abandonar sus casas si es estrictamente necesario. Además, los ciudadanos deben rezar cinco veces al día.
Bagdad, capital del califato
Militantes del ISIS ejecutan supuestamente a miembros de las fuerzas iraquíes. AFP | WELAYAT SALAHUDDIN
Entre los habitantes mayoritariamente chiíes de Bagdad se extiende el miedo ante este avance de la milicia. La capital es un símbolo religioso para los extremistas: Bagdad fue también la capital del califato islámico durante la época abasí (750-1258).
ISIS tiene su origen en Irak. El grupo surgió de una tropa yihadista fundada en 2003 tras la llegada del Ejército estadounidense. Su líder, Abu Bakr al Bagdadi, es un fantasma. Apenas hay fotos de él, pero tiene varios nombres. Estados Unidos ya puso precio a su cabeza: 10 millones de dólares.
La guerra en Siria y la lucha por el poder entre sunitas y chiitas en Irak convirtieron a la milicia en organización terrorista. Charles Lister, del Brookings Doha Center en Qatar, considera que hay entre 7.000 y 8.000 combatientes de ISIS en Irak y otros 5.000 en Siria. Entre ellos hay numerosos extranjeros de Chechenia, Afganistán o también Europa y Estados Unidos.
Hace algunos meses, los combatientes de ISIS llegaron a Anbar, en el oeste de Irak, procedentes de la provincia siria de Rakka. En la ciudad de Faluya se establecieron en enero, conquistaron depósitos de armas del Ejército iraquí y resistieron a los ataques de las tropas del Gobierno.
Inspirados en su momento por la organización terrorista Al Qaeda, los combatientes de ISIS se distanciaron de la red. En un mensaje de audio difundido en abril, señalaron que la dirección de Al Qaeda, liderada por Ayman al Zawahiri, se distanció de los principios de la "guerra santa".
Para conquistar territorios importantes estratégicamente, ISIS combate también a otros grupos radicales-islámicos. Actualmente se enfrenta en sangrientos combates a la milicia Frente Al Nusra, cercana a Al Qaeda, en la provincia siria de Deir as Saur. La zona es rica en petróleo y está ubicada entre los bastiones de ISIS en Rakka y Anbar.
Los yihadistas ya no dependen de ayuda del exterior. Tras la conquista de Mosul, el grupo dispone de aproximadamente 430 millones de dólares en el banco central. Con eso, sería la organización terrorista más rica del mundo. Los expertos estiman el patrimonio de Al Qaeda en entre 65 y 380 millones de dólares.
Al parecer, ISIS dispone también de material militar pesado como tanques y helicópteros. En Siria los combatientes ya se financian con las extorsiones que cobran a los cristianos que quedaron a cambio de protección.
El grupo terrorista es fuerte allí donde la población está dividida y los musulmanes sunitas son mayoría. En Siria, fueron bien recibidos al principio por la oposición mayoritariamente sunita al presidente Bashar al Asad, un alauita, como "enemigo del enemigo".
En Irak, muchos sunitas lo ven parecido. Se sienten discriminados por el Gobierno en Bagdad dominado por chiitas. Por eso, la milicia terrorista puede avanzar fácilmente y combatientes locales rebeldes se suman a sus filas.
Pero en Siria la oposición ya vivió una dolorosa experiencia: ISIS no sólo llegó para combatir. Los yihadistas llegaron para quedarse.
Irak se desintegra; kurdos aprovechan
ciudad de Kirkuk, sin luchar.
Los legisladores se reunieron en el Parlamento iraquí para discutir la declaración del estado de emergencia, un día después de que el primer ministro Nouri Al-Maliki aseguró a los iraquíes que los avances de los insurgentes eran temporales y no tardarían en ser restablecidos por el Ejército iraquí.
Pero después de que el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIS) ocupó territorio nuevo y puso la mira en Bagdad, Irak parecía estar perdiendo el control del gobierno rápidamente.
En Washington el presidente Obama expresó su preocupación por la situación y dijo que Irak “va a necesitar más ayuda de nosotros” y de la comunidad internacional; asimismo, dijo que su gobierno estaba tratando de determinar qué tipo de asistencia sería más efectivo.
“No descarto nada porque tenemos que asegurarnos de que estos yihadistas no pretendan establecerse por completo en Irak o Siria”, declaró Obama a periodistas después de una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro australiano, Tony Abbott.
EEUU envía portaaviones al Golfo Pérsico por crisis en Irak
Listo en caso de operación militar
Estados Unidos ordenó el despliegue de uno de sus portaaviones, el "USS George H.W. Bush", al Golfo Pérsico en respuesta a la crisis iraquí, informó el Pentágono el sábado.“La presencia naval en el Golfo Pérsico continúa apoyando nuestro viejo compromiso”Esto "dará al comandante en jefe más flexibilidad en caso de que sea necesario recurrir a una operación militar para proteger las vidas de los estadounidenses, los ciudadanos y nuestros intereses en Irak", dijo el contraalmirante John Kirby, portavoz del Pentágono. Irak se le deshace al gobierno; sunitas, chiitas y kurdos quieren Bagdad
Ello obliga a sus mismos habitantes a creer que cada vez más en una posible división de Irak, mientras los insurgentes islamistas sunitas prosiguen con su avance hacia Bagdad.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que está considerando “todas las opciones” -incluido el uso se incursiones aéreas- para ayudar al gobierno iraquí a combatir a la insurgencia, pero funcionarios estadounidenses han descartado volver a desplegar tropas en Irak.
En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU externó su apoyo al gobierno de Irak en el combate a los grupos islamistas que se han apoderado de ciudades como Mosul, Raqqa, Fallujah y Suleiman Bek.
Condenamos las acciones extremistas al margen de sus motivaciones, afirmó a la prensa el embajador de Rusia en la ONU, Vitaly Churkin, a propósito del análisis realizado por el órgano de 15 miembros sobre la situación del país árabe, sumido en la inestabilidad desde la ocupación liderada por Estados Unidos en 2003, cuando fue derrocado Saddam Hussein.
Según el diplomático, el Consejo -encabezado por Moscú en junio- abogó por el diálogo inclusivo, ante la diversidad de sectores políticos en la vida nacional y sus diferencias.
Además, instó a las autoridades mantener el respeto al Derecho Internacional y los derechos humanos en sus esfuerzos para detener a las milicias radicales vinculadas a la red al Qaeda.
Churkin reconoció que existe preocupación por los acontecimientos en suelo iraquí, a partir del avance de los extremistas.
http://huellas.mx/mundo/2014/06/13/irak-se-le-deshace-al-gobierno-sunitas-chiitas-y-kurdos-quieren-bagdad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola espero les agrade?