¿Qué es el coronavirus MERS?
Se trata de un virus de la misma familia que el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) que da fiebre y tos y actúa como una neumonía
¿Cómo se puede contagiar?
El coronavirus puede transmitirse a través de gotas respiratorias, en contacto directo con las secreciones de una persona infectada. También se ha detectado la presencia del virus en muestras de heces y orina. Aunque parece limitada la transmisión de humano a humano, los trabajadores de la salud tienen cierta preocupación con el virus. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido ninguna advertencia de viajes relacionada con el MERS.
En Arabia Saudí se han detectado unos 480 casos, de los cuales han fallecido unas 140 personase. Fuera de allí, se han detectado casos importados en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Túnez y ahora España.
Arabia Saudí ha aconsejado que quienes estén en contacto con camellos tomen precauciones para evitar la propagación del coronavirus. El Ministerio saudí de Agricultura señaló en un comunicado que las personas que posean o críen camellos deben tomar todas las medidas higiénicas posibles, después de que se haya detectado la presencia del coronavirus en el aparato respiratorio de esos animales.
Estas personas deben evitar acercarse a los camellos más de lo necesario, ponerse mascarillas en caso de que se aproximen a ellos y lavarse las manos con jabón antes y después de tocarlos.
OMS se reúne de emergencia por virus letal MERS
Expertos evaluarán si esta enfermedad debe ser clasificada como una emergencia internacional
El virus, que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS por su sigla en inglés) al infectar a las personas, ha sido reportado en más de 500 pacientes sólo en Arabia Saudita y se ha propagado con algunos casos esporádicos en la región y también a Europa, Asia y Estados Unidos.La tasa de muerte es de alrededor del 30 por ciento de los infectados.
EVALUAR AMENAZAS
Los expertos reunidos en la sede de la agencia de salud de la ONU en Ginebra evaluarán si un aumento reciente de los casos detectados en Arabia Saudita, junto con una expansión mundial más amplia que casos esporádicos, implica que la enfermedad debería ser clasificada como una emergencia internacional.
Las regulaciones sanitarias globales definen una emergencia de este tipo como un evento extraordinario que implica un riesgo para otros estados miembros de la OMS por la expansión internacional de la enfermedad, y que requeriría una respuesta mundial coordinada. El director general de seguridad sanitaria, Keiji Fukuda, ofrecerá una conferencia de prensa para anunciar las conclusiones del encuentro.
MERS: Científicos identifican anticuerpos del coronavirus
Este avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra la enfermedad que apareció en el 2012
Washington (EFE). Un equipo científico ha identificado los anticuerpos humanos naturales del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) informó la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”.
El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad, de la que desde su aparición en el 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado en diferentes partes del mundo 253 casos, 93 de ellos fatales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los coronavirus constituyen una familia viral que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
SARS-CoV, con una tasa de mortalidad del 10% , causó centenares de muertes en China en el 2002 y el 2003, y a las autoridades sanitarias mundiales les preocupa el peligro de una propagación global de MERS.
Actualmente no hay una vacuna para prevenir o un tratamiento viral para MERS-Cov, una afección respiratoria grave con una tasa de mortalidad de más del 40%.
En estudios de laboratorio, los investigadores del Instituto Dana Farber de Cáncer, en colaboración con científicos de la Universidad de Carolina del Norte, han encontrado que los anticuerpos "neutralizadores" impiden que una parte clave del virus MERS-Cov se adhiera a los receptores de proteína que permiten que el virus infecte las células humanas.
El artículo en “PNAS” advirtió que se necesitan más experimentos para desarrollar tratamientos preventivos y otros con anticuerpos del MERS-Cov.
Wayne Marasco, quien dirige esta investigación, y sus colegas encontraron los anticuerpos de MERS mediante una revisión de una colección de alrededor de 27.000 millones de anticuerpos humanos creada y mantenida en un congelador en el Instituto Dana Farber.
Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema de inmunidad que reconocen los virus y bacterias foráneas e impiden que infecten las células anfitrionas.
El coronavirus de MERS tiene en su superficie un conjunto de proteínas, colocadas como protuberancias, que enlazan con las células anfitrionas, específicamente con proteínas receptoras llamadas DPP4 en la superficie de las células que cubren el interior de las vías respiratorias humanas.
Los anticuerpos neutralizadores identificados impidieron que las protuberancias del virus se enlazaran con los receptores DPP4.
La investigación que encabeza Marasco tiene financiación, en parte, de la Agencia de Defensa para Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA), que ya en el 2012 se preocupó por este virus desde el punto de vista militar.
No ha habido casos identificados de MERS-CoV en Estados Unidos pero la propagación de la enfermedad es posible por los viajes de personas que hayan estado expuestas al virus en la Península Arábiga pero no tengan síntomas cuando viaja a EE.UU.
El avance podría ayudar en el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad, de la que desde su aparición en el 2012 en Arabia Saudí, se han confirmado en diferentes partes del mundo 253 casos, 93 de ellos fatales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los coronavirus constituyen una familia viral que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
SARS-CoV, con una tasa de mortalidad del 10% , causó centenares de muertes en China en el 2002 y el 2003, y a las autoridades sanitarias mundiales les preocupa el peligro de una propagación global de MERS.
Actualmente no hay una vacuna para prevenir o un tratamiento viral para MERS-Cov, una afección respiratoria grave con una tasa de mortalidad de más del 40%.
En estudios de laboratorio, los investigadores del Instituto Dana Farber de Cáncer, en colaboración con científicos de la Universidad de Carolina del Norte, han encontrado que los anticuerpos "neutralizadores" impiden que una parte clave del virus MERS-Cov se adhiera a los receptores de proteína que permiten que el virus infecte las células humanas.
El artículo en “PNAS” advirtió que se necesitan más experimentos para desarrollar tratamientos preventivos y otros con anticuerpos del MERS-Cov.
Wayne Marasco, quien dirige esta investigación, y sus colegas encontraron los anticuerpos de MERS mediante una revisión de una colección de alrededor de 27.000 millones de anticuerpos humanos creada y mantenida en un congelador en el Instituto Dana Farber.
Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema de inmunidad que reconocen los virus y bacterias foráneas e impiden que infecten las células anfitrionas.
El coronavirus de MERS tiene en su superficie un conjunto de proteínas, colocadas como protuberancias, que enlazan con las células anfitrionas, específicamente con proteínas receptoras llamadas DPP4 en la superficie de las células que cubren el interior de las vías respiratorias humanas.
Los anticuerpos neutralizadores identificados impidieron que las protuberancias del virus se enlazaran con los receptores DPP4.
La investigación que encabeza Marasco tiene financiación, en parte, de la Agencia de Defensa para Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA), que ya en el 2012 se preocupó por este virus desde el punto de vista militar.
No ha habido casos identificados de MERS-CoV en Estados Unidos pero la propagación de la enfermedad es posible por los viajes de personas que hayan estado expuestas al virus en la Península Arábiga pero no tengan síntomas cuando viaja a EE.UU.
Detectan nuevo brote de síndrome respiratorio de Oriente Medio
Las autoridades sanitarias de Arabia Saudita registraron 11 casos del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)
Los científicos creen que el virus se transmitió de camellos a humanos. (BBC Mundo)
Las autoridades sanitarias de Arabia Saudita registraron 11 casos del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Dos personas murieron en Yeda, tras conocerse el nuevo brote.
El MERS pertenece a la familia de los coronavirus, la misma a la que pertenece el resfriado común. Desde que se originó en la región en el 2012, se han registrado más de 200 casos de la enfermedad, incluyendo 85 muertes.Pondrán chips a camellos para controlar difusión de MERS
Los chips almacenarán información sobre sus criadores y el origen del animal
Pondrán chips a camellos para controlar difusión de MERS
Los chips almacenarán información sobre sus criadores y el origen del animal
Anuncian un segundo caso de coronavirus en Estados Unidos
La enfermedad se detectó por primera vez en el 2012 en Arabia Saudí. El primer caso en EE.UU se reportó en abril
Los CDC señalaron que un trabajador del sector de salud que trabaja y reside en Arabia Saudí dio positivo y padece MERS, enfermedad que forma parte de la misma familia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
"Este segundo caso de MERS confirmado en una persona que trabajó en el área de salud en el área de riesgo no nos sorprende", declaró Tom Frieden, director de los CDC sobre este caso, que, de acuerdo con las autoridades, no está relacionado al primero, que se diagnosticó el pasado 24 de abril en Indiana.
IMPORTACIÓN DEL CORONAVIRUS
Este segundo paciente, cuya identidad no fue revelada, viajó desde Arabia Saudí hasta Orlando (Florida), con escalas en Londres, Boston y Atlanta, según las autoridades.
Esta persona, que se encuentra en condición estable, fue internada en confinamiento solitario en un hospital de Florida, tras experimentar fiebre, escalofríos y tos el pasado 9 de mayo.
Detectan el primer caso de coronavirus en el Líbano
Ayer el ministerio de salud de ese país había negado la existencia del virus en el país pero hoy se confirmó
Beirut. (EFE). El ministro libanés de Sanidad, Wael Abu Faur, informó del primer caso en el Líbano de una persona infectada con el Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS), aunque aseguró que después de haber sido tratada salió del hospital.
"A una persona le diagnosticaron el MERS; fue tratada en un hospital del país y pudo abandonarlo una vez se recuperó", aseguró Abu Faur a varias televisiones libanesas.
Hoy, Abu Faur, acompañado del jefe de la comisión parlamentaria de Salud Pública, Atef Majdalani, visitó el aeropuerto internacional Rafic Hariri de Beirut, donde inspeccionó las medidas que se toman para detectar a los pasajeros infectados con el MERS.
PASAJERO PROVENIENTE DEL GOLFO
Extraño virus llega a Inglaterra desde la península arábiga
Un hombre infectado con un virus relacionado al SARS y relacionado a una muerte en Arabia está en grave estado en un hospital británico
La agencia sanitaria de Naciones Unidas emitió una alerta global el domingo sobre el hombre de 49 años que había estado recientemente en Arabia Saudita, donde señaló que un segundo paciente con un virus prácticamente idéntico ya había muerto.
Cualquier sugerencia de relación entre el virus y Arabia Saudita generará particular preocupación ante la cercanía de la masiva peregrinación musulmana del Haj el mes próximo, cuando millones de personas que llegan al reino desde todo el mundo luego retornan a sus hogares.
EL PACIENTE CATARÍ
El virus, conocido como un coronavirus, pertenece a la misma familia que el SARS, infección que emergió en el 2002 y causó la muerte de 800 personas en el mundo.
Arabia Saudí fabricará una vacuna contra el coronavirus
Se trata de una serie de virus que ataca las vías respiratorias y puede ser mortal. Arabia registra 231 casos
El portavoz de Sanidad, Jaled Merglani, citado por la agencia saudí Spa, adelantó que van a analizar este asunto con una compañía internacional especializada, que no identificó, para hallar un tratamiento efectivo contra la enfermedad.
Asimismo, el responsable saudí destacó que han invitado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a expertos de Europa, EEUU y de otros países a una reunión a fines de mes para estudiar la situación del coronavirus y de los infectados.Los coronavirus constituyen una familia viral que puede causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como SARS.
Descubren caso de coronavirus en Florida
Una segunda persona es portadora en Estados Unidos del coronavirus MERS después de una estadía en Arabia Saudí, como el primer caso anunciado el 2 de mayo, informaron este lunes las autoridades de salud federales.
El paciente, cuyo sexo no fue precisado, está
hospitalizado y aislado desde el 8 de mayo en un centro de Orlando en
Florida y su estado es “satisfactorio”, indicó Anne Schuchat, directora
del centro nacional de inmunización y de enfermedades respiratorias en
los Centros federales para el control de las enfermedades (CDC).
Se
trata de un empleado de los servicios sanitarios que contrajo la
enfermedad después de una estadía en Arabia Saudí, donde viajó para
visitar a un familiar. En ese lugar no realizó ninguna consulta médica.
El paciente se sintió enfermo durante su vuelo entre Arabia Saudí y Londres el 1 de mayo. Luego viajó a Boston y a Atlanta antes de alcanzar su destino final en Orlando, precisó Schuchat.
Por precaución, los CDC intentan contactarse con los cerca de 500 pasajeros que viajaron en los mismos aviones que el paciente para ver si alguien muestra los mismos síntomas, al tiempo que aseguran difícil determinar si éste era contagioso durante el trayecto.
Francia tiene tres nuevos posibles afectados por el nuevo coronavirus similar al SARS
Esta 'enfermedad' ya ha causado la muerte de 18 personas en todo el mundo
Lille (Francia). (Reuters/EP).- Las autoridades sanitarias francesas han informado de tres nuevos casos que podrían estar infectados con el nuevo coronavirus similar al SARS, que ya ha causado la muerte de 18 personas en todo el mundo, todos ellos relacionados con el primer caso confirmado en Francia esta misma semana, un hombre de 65 años.En la noche del jueves fueron ingresados un médico del hospital de Valenciennes (Francia) donde fue atendido previamente el primer caso y un compañero de habitación de este paciente en dicho centro. Y esta mañana ha sido ingresada una enfermera del hospital de Douai, cerca de Lille (Francia), donde había sido este primer caso, que sigue estable dentro de su gravedad.
La enfermera trabajaba en la unidad de enfermedades infecciosas del hospital, pero no está claro si tuvo contacto directo con el paciente trasladado. "Lo identificamos durante la noche. Corresponde con las investigaciones que hemos estado realizando desde nuestro caso confirmado de coronavirus", dijo Sandrine Kueny, vicedirectora de la agencia de salud regional.
El coronavirus proviene de la misma familia viral que disparó un brote de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) que se expandió por el mundo tras surgir en Asia a finales de 2003, y causó la muerte de 775 personas.
Las pipas de agua transmiten el coronavirus
Las autoridades sanitarias de Arabia Saudí han culpado a las cafeterías del país de propagar el síndrome, mortal para uno de cada tres afectados
Las autoridades sanitarias de Arabia Saudí han culpado a
las cafeterías de propagar el Síndrome por Coronavirus de Oriente Medio
(MERS), que es mortal para uno de cada tres afectados, y que en este
país ya se ha cobrado la vida de al menos 142 personas.
Una fuente del hospital Rey Fahd, en la ciudad de Yeda, explicó al diario Al Watan que han recibido diez nuevos pacientes contagiados por fumar pipas de agua o shishas en distintos cafés.
«En la mayoría de los cafés nunca cambian las boquillas ni los tubos de las shishas,
lo que ayuda a la difusión del virus», señaló la fuente, que amenazó
con penalizar «rígidamente» a aquellos establecimientos que no apliquen
los requisitos higiénicos necesarios.
Las
autoridades de Yeda ya han inspeccionado cafeterías para asegurar que
se cumplen las condiciones de higiene. Gasan Hadid, médico especializado
en enfermedades contagiosas, cree que la posibilidad de que el
coronavirus se contagie por vía oral en caso de que un enfermo fume
pipas de agua es bastante probable. Según Hadid, el período de
incubación del virus oscila entre siete y catorce días, mientras que el
grado de inmunidad de la persona puede contribuir a desarrollarlo o
luchar contra él.
Las autoridades de Arabia Saudí han confirmado 25 nuevos casos de infectados y dos muertos por el Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio(MERS), por lo que el número total de infectados asciende a 396 infectados, de los que 109 han fallecido.
El viernes el Ministerio de
Salud saudí confirmó siete nuevos casos, mientras que este sábado se
han confirmado otros 18, lo que supone la mayor cifra diaria de nuevas infecciones dada
hasta el momento. De estos nuevos casos, nueve han tenido lugar en
Riad, diez en la ciudad de Yeda, donde se ha producido el brote, cuatro
en La Meca y dos en Medina.
Las autoridades saudíes han mostrado su preocupación por la situación, ya que el próximo mes de julio numerosos peregrinos visitarán La Meca y Medina con motivo del Ramadán, y en octubre se espera que millones de creyentes lleguen al país para cumplir con el ritual del Hajj.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola espero les agrade?