El Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) no es un grupo terrorista más. Son los autores materiales de una de las mayores masacres de que se tenga memoria, donde asesinaron sumariamente a 1.700 miembros del Ejército iraquí. Y la preocupación de Occidente crece a medida que esta banda aumenta sus posesiones estratégicas en Medio Oriente.
Pero no sólo actúan en Irak. También lo hacen -con un guiño del régimen de Al Assad- en Alepo, Siria, donde llevaron a cabo una serie de crucifixiones que aterrorizaron a la población. Los terroristas -que suben a YouTube videos en los que hacen alarde de su barbarie y muestran asesinatos de gente común y corriente que camina por la calle- también mutilan a quienes consideran sus enemigos.
El pasado el pasado 6 de junio en Al Bab (Alepo) tres hombres -Ahmad Azizi (soldado de la 17ª Brigada del Ejército Sirio), Barakat Yassin (acusado de ser espía del Ejército Libre Sirio) y Mohammad al-Mahmud, recibieron una "condena sumaria" y murieron en la cruz, según consignó el diario El Mundo.
El reguero de cuerpos y miembros cortados es otra de las
características del paso de estos terroristas por territorio sirio.
También han implementado una serie de castigos físicos a miembros de
diferentes comunidades. Según relataron las víctimas, a muchos les han
cortado un dedo, señalándole que lo hacían porque fumaba... y el fumar
es perjudicial para la salud. El cinismo en su más cruel expresión.
Los
terroristas ingresaron a Siria prometiéndoles a los rebeldes ayuda. Sin
embargo, al poco tiempo, se convirtieron en sus principales enemigos.
Muchos, incluso, lo ponen por encima de Al Assad entre sus objetivos.
La frágil situación en Medio Oriente
Kerry se entrevistó con el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, que dirige un ejecutivo mayoritariamente chiíta. También con otros altos responsables del país "de todo el espectro político" indicó una de las voceras del Departamento de Estado, Jen Pseki.
Cómo actúa EILL
Como ejemplo, cita al EIIL, que a través de campañas de escolarización gratuitas, incorporó a menores, a los que ha entrenado en el uso de armas y les ha encomendado misiones como atentados suicidas.
Barbarie yihadista en Irak: disparan al azar contra autos y peatones para "amedrentar" al gobierno
Los portales de la insurgencia islamista iraquí muestran cómo sus combatientes asesinan a civiles que eligen al azar en la calle o en la carretera. Las imágenes pueden herir su sensibilidadLa insurgencia islamista no tiene límites en Irak. Ejecuciones sumarias, civiles asesinados a quemarropa mientras caminan por la calle o autos elegidos al azar acribillados en la carretera.
Los portales que promocionan las actividades del Estado Islámico de Irak y Levante (EIIL) suben videos que buscan generar terror entre los soldados iraquíes. La impunidad con que los terroristas asesinan a inocentes hiela la sangre.
Las imágenes muestran a un grupo de yihadistas a bordo de un auto, armados con fusiles automáticos. Primero disparan contra una camioneta blanca, que sale de la carretera con todos sus ocupantes muertos.
La saña es mayor con un automóvil amarillo ocupado por cuatro jóvenes. Los terroristas detienen su auto para rematarlos sobre la banquina.
En otro video se ve como circulan por una calle de Mosul y eligen disparar contra dos hombres que caminan por la calle. Uno de ellos lleva un maletín. Luego se supo que era un empresario.
El miedo que genera este tipo de acciones explica en parte el avance del EIIL hacia Bagdad. Ya han tomado ciudades clave y ahora combaten a menos de 60 kilómetros de Bagdad.
En una señal de preocupación, el presidente Barack Obama ha dicho días atrás que los Estados Unidos "no descartan ninguna opción" en Irak, incluso una incursión armada.
ver video::::::::::::: dar clip en enlace
http://www.infobae.com/2014/06/23/1575153-barbarie-yihadista-irak-disparan-al-azar-contra-autos-
y-peatones-amedrentar-al-gobierno
Los yihadistas reclutan niños y adolescentes para pelear en Siria
Según denunció Human Rights Watch, grupos terroristas, como el EIIL, les prometen educación y mejoras económicas a cambio de que luchen en sus filasLa organización internacional Human Rights Watch (HRW) afirmó en un informe que adolescentes de hasta 15 años son enviados al campo de batalla, mientras que hay menores de 14 en tareas de apoyo de grupos terroristas yihadistas que operan en Siria.
Como ejemplo, cita al Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que a través de campañas de escolarización gratuitas, incorporó a menores, a los que ha entrenado en el uso de armas y les ha encomendado misiones como atentados suicidas.
En el texto, HRW documenta los casos de 25 niños y adolescentes que han sido combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS), el Frente Islámico, el EIIL, el Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- y las fuerzas de seguridad kurdo sirias.
El EIIL han encomendado atentados suicidas a niños y adolescentes Se desconoce a ciencia cierta el número de menores que luchan con los grupos armados en Siria. Pero en junio de 2013, el Centro sirio para la Documentación de Violaciones (CDV) reportó un total de 194 muertes de varones menores de edad "no civiles" desde septiembre de 2011.
Los entrevistados por HRW han participado en actos de violencia como francotiradores o espiando al enemigo y como guardas en los puestos de control, atendiendo a los heridos en el campo de batalla o en tareas logísticas como el transporte de municiones a los frentes de guerra.
Los menores se unieron a los grupos armados por varias razones: muchos siguieron a sus parientes o amigos adultos, mientras que otros estaban viviendo en medio de los combates sin recibir ningún tipo de educación.
Algunos habían participado en las protestas contra el régimen de Bashar Al Assad en el inicio del conflicto, que comenzó hace tres años, y esto los motivó a unirse a la lucha. Otros, en cambio, "habían sufrido" previamente en manos del Gobierno, según explica HRW.
Todos los entrevistados son varones, aunque la ONG recordó que las fuerzas del partido kurdo sirio de la Unión Democrática (PYD) y su milicia, las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo, han alistado a muchachas para vigilar los puestos de control y patrullar.
"Los grupos armados sirios no deberían abusar de menores vulnerables, que han visto asesinar a sus parientes, bombardear sus escuelas y destruir sus comunidades, reclutándolos en sus filas", dice la autora del informe, Priyanka Motaparthy, investigadora de HRW en derechos de los menores en Medio Oriente.
En el documento, se recoge la experiencia de Mayed, un joven de 16 años, que luchó para el Frente al Nusra en Deraa, al sur del país. Esa organización armada proporcionaba educación gratuita en la mezquita de la localidad, que incluía entrenamiento militar y prácticas de tiro.
"Nos decía: 'Alá te ha elegido'", cuenta un niño ex combatiente De acuerdo con Mayed, los comandantes del Frente al Nusra pedían a adultos y menores que se enrolaran para cometer atentados suicidas. "A veces algunos se presentaban como voluntarios y les respondían 'Alá te ha elegido'", aseguró.
Algunas formaciones han adoptado pasos para acabar con el reclutamiento de menores, como la Coalición Nacional Siria, principal alianza política opositora, que apoya al ELS. En marzo, la coalición se comprometió a cumplir con la legalidad internacional, lo que incluía evitar la incorporación y la participación de los menores en las hostilidades.
HRW señaló que todos los grupos armados en Siria deberían comprometerse públicamente a prohibir el reclutamiento y el uso de niños y adolescentes y a retirar a todos los menores de 18 años de sus fuerzas.
La UE analizará el plan de paz de Ucrania y la situación en Irak
El Consejo europeo se reunirá con el Canciller ucraniano y el enviado especial de la ONU para seguir el avance yihadista como invitados. También se espera que se apliquen más sanciones al régimen sirio
El tema se tratará en un Consejo en Luxemburgo al que asiste como invitado el nuevo ministro ucraniano de Exteriores, Pável Klimkin, quien dará detalles del plan de paz para las regiones del sureste del país elaborado por Poroshenko.
Abordarán la situación de inestabilidad que vive el país mientras continúan en el este los combates entre las tropas gubernamentales y las milicias prorrusas, los cuales han dejado ya centenares de muertos.
En cambio, fuentes comunitarias destacaron que no tienen previsto tratar por el momento la imposición de nuevas sanciones a Rusia por su comportamiento en la crisis.
La aprobación de nuevas sanciones iría ligada a la evolución de los acontecimientos sobre el terreno y al comportamiento de Rusia y los grupos separatistas armados en el este de Ucrania ante el plan de paz, apuntaron.
Los ministros también esperan dar luz verde a las actas legales que permitirán que la UE y Ucrania firmen el próximo día 27, en los márgenes del Consejo Europeo previsto para esa fecha, los capítulos comerciales que quedaban pendientes del acuerdo de asociación entre las dos partes.
Por el momento, el Consejo no impondría nuevas sanciones a Rusia
Por lo que respecta a la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia, aprobarán como un punto sin debate que sólo reciban ventajas arancelarias los productos cuyo origen certifiquen las autoridades ucranianas.
Irak, Siria y Tailandia
Por otra parte, los ministros tratarán la crisis en Irak abierta por el avance de los insurgentes en las provincias de mayoría suní con el enviado especial de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov.
La Unión descarta el envío de una misión militar a Irak con el objetivo de frenar el auge de los extremistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), dijeron fuentes europeas, que precisaron que Europa ha mostrado su apoyo en los últimos años con el envío de una misión civil para formar policías y reforzar las instituciones.
Grupos insurgentes suníes liderados por el EIIL tomaran la semana pasada Mosul, la segunda ciudad del país, y varias zonas del norte en su intento de avanzar hacia Bagdad y el sur de Irak.
El Consejo también prevé ampliar sanciones contra otras doce personas responsables de la represión en Siria vinculadas con el régimen de Bashar Al Assad.
La decisión implicará la congelación de activos en la UE y la prohibición de viajar a territorio comunitario.
Los ministros también abordarán la situación en Tailandia tras el golpe de Estado de mayo y el empeoramiento de la seguridad en Libia, entre otros asuntos, y adoptarán una estrategia para Afganistán hasta finales de 2016.
A la reunión asistirá por parte de España el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola espero les agrade?