viernes, 4 de julio de 2014

Senadores aprueban Ley en Telecomunicaciones/ Todo México con Martín Esp...







CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio.- Por mayoría - 80 a favor y 37 en contra - el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que harán realidad los cambios constitucionales en la materia.


Luego de más de que 50 oradores se sucedieron en tribuna, y de más de ocho horas de debate en lo general, el presidente de la Cámara Alta, Raúl Cervantes,
les informó a sus pares que se aprobaba el proyecto de decreto por el
que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la
Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de
telecomunicaciones y radiodifusión.


Casi 200 reservas en 116 artículos de ambas leyes y se inscribieron
siete adiciones también, destacó el propio Cervantes Andrade.


Acorde con el presidente de la Comisión de Comunicaciones, el panista Javier Lozano, ponderó algunas de las ventajas que tendrán estas normativas, a saber:


Restablecer plenamente la autonomía constitucional del
Instituto Federal de Telecomunicaciones, eliminar una injerencia
peligrosa de la Secretaría de Gobernación, sobre todo tratándose de
contenidos audiovisuales y posible censura sobre lo que se transmite en radio y televisión.
Se está eliminando cualquier sospecha, asomo o duda que tenga que ver
con censura en la red, en Internet, y que era una gran preocupación, muy
válida, de la sociedad; se regresa el apagón analógico al 2015 y no al
2017 como se había planteado”, informó.


La priista Graciela Ortiz, responsable de la Comisión de  Estudios
Legislativos, aseveró que con este dictamen “ganamos los mexicanos,
porque con estas leyes habrá más competidores y esto necesariamente
mejorará precios y servicios. ¿Quién puede oponerse a ello?


Se eliminarán los cobros de larga distancia y las
llamadas se pagarán como locales. Mejorará la calidad y disminuirá el
precio de la banda ancha. Nuestra economía tendrá que ser en
consecuencia más productiva y competitiva, y tendremos –lo que es un
deseo de todos- cobertura universal,  para que toda la población tenga
acceso a los servicios de las telecomunicaciones”, anadió.


Por el lado perredista, con voto dividido –aunque su mayoría votaron en contra del dictamen en lo general- el senador Fidel Demédicis- apoyó el dictamen
en sus términos porque “en esta ley se salvaguarda el libre desarrollo
armónico de los niños y niñas y adolescentes, el cumplimiento de los
objetivos planteados en el artículo tercero constitucional difundiendo programas que fortalecen los valores culturales, éticos y sociales fomentando el respeto a los derechos humanos y el amor a la patria”.


Se establece con claridad el derecho de las audiencias en
radio difusión, se confirma que este servicio es de interés general que
deberá presentarse en  condiciones de competencia y calidad a efectos
de satisfacer los derechos de estos, se destaca que las audiencias
tienen derecho a contenidos y programas que reflejen el pluralismo
ideológico y político y social del país”, indicó.


A media tarde de este viernes, en conferencia por separado, los coordinadores del PRI y PAN, Emilio Gamboa  y Jorge  Luis Preciado, señalaron que estos cambios atraerán inversiones multimillonarias en dólares, pero sobre todo habrá de dar beneficios tangibles a todos los mexicanos.


jpg

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/07/04/969107




No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola espero les agrade?