Guadalajara Jalisco.
una pequeña reseña, para los que no conocen este hermoso lugar. Jalisco es uno de los estados que conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Es la tierra de los charros, jaripeos, mariachi, tequila y muchas de las tradiciones culturales que en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano.
Se encuentra situado en la zona occidental del país. Colinda con el estado de Nayarit hacia el noroeste; con los estados de Zacatecas y Aguascalientes hacia el norte; con el estado de Guanajuato hacia el este; y con los estados de Colima y Michoacán hacia el sur. Hacia el poniente, tiene una importante franja costera con el océano Pacífico.
Es la cuarta entidad federativa más poblada de México; y uno de los estados más desarrollados en el país en cuanto a actividades económicas, comerciales y culturales. En ciertas partes de la capital y de algunos municipios, el nivel de vida es comparable a países desarrollados. Pero, al igual que en el resto de México, no es representativo de todos los municipios.
Se divide en 125 municipios. Su capital es Guadalajara, cuya zona metropolitana está compuesta por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, haciendo de ésta la segunda aglomeración urbana más grande de México, después de la capital. Otras localidades importantes son Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno, Ameca, Ocotlán, La Barca, Arandas, Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán, Chapala, Zapotlanejo.
el II Censo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Jalisco contaba hasta ese año con un total de 8 079 782 habitantes,
por que es importante Jalisco?
Estado líder en exportar sus productos del campo, ahora los sabores que produce Jalisco llegan al mercado internacional. Recientemente exportamos el primer embarque de berries a Dubái y Kuwait.
contamos con la terminal aeroportuaria con el área de carga más equipada y moderna del país, en donde se operan más seis mil 600 toneladas de carga al mes, lo que facilita que Jalisco sea referente en conectividad global y que sus productos lleguen a más países;
En tan sólo un año Jalisco incrementó sus exportaciones agropecuarias 20.45%, del periodo de enero-febrero del 2015 a enero- febrero del 2016. Sin duda el consumo de nuestros productos de gran calidad crece su demanda alrededor del mundo. Estos son algunos de los productos que exportamos al mundo: aguacate, ajonjolí, chía, mango, plátano, berries, huevo procesado, tequila y limón, además de carnes de res, ave y cordero, entre otros.
Jalisco uno de los estados más productivos de México, ha experimentado un importante crecimiento en su actividad económica y comercial durante los últimos años. Entre los principales productos que forman parte de la comercialización del estado destacan los cosméticos, aparatos electrónicos, textiles, tabaco, alimentos, bebidas y artículos deportivos, etc. Asimismo, el sector de servicios también ha crecido con intensa pujanza, al igual que el sector turístico y el financiero. Este desarrollo intensivo del sector comercial en la entidad revela una gran supremacía dentro del total de ingresos captados a nivel nacional, siendo superado únicamente por el Distrito Federal, el Estado de México y Nuevo León.
Por otra parte, es importante destacar que Guadalajara, capital de la entidad, ha experimentado uno de los más grandes crecimientos económicos de todo el país, superada únicamente por la ciudad de Querétaro. Esta ciudad es considerada la ciudad con mayor potencial de atracción de inversiones de México, y se ubica entre las mejores ciudades del futuro y en segundo lugar en potencial económico de Norteamérica.
En 2010, Jalisco recibió alrededor de 1,589 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), lo que representó el 8.1% del total de IED recibida en México. La industria manufacturera fue el principal receptor de ésta inversión, seguido por el sector de servicios.
entonces ya vimos por que es importante, sin contar que se haran inversiones de Empresas Japonesas, de Israel, Alemanas, Americanas etc. etc.
diran y que tiene que ver todo esto pues al parecer mucho.
veamos por que?
bueno entonces vamos a la informacion de lo que pasa con los Sismos en Jalisco y su Falla Geologica Continental.
Desarrollo
de grietas en el fraccionamiento Prados de Nextipac, Municipio
de
Zapopan, Jalisco
Carlos
Suárez-Plascencia1, Felipe de Jesús Escalona-Alcázar2,3 y José de Jesús
Díaz-Torres1
1Departamento de Geografía y
Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara/SISVOC, Jalisco,
México.
2 Departamento de Ordenamiento
Ecológico, Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, México.
3 Departamento de Geología,
CICESE
RESUMEN
Entre el 29 de junio y el
28 de septiembre del 2004 se formó un sistema de grietas al suroeste de la
localidad
de Santa Lucía, en el valle
de Tesistán, municipio de Zapopan, Jalisco. Estas grietas se desarrollaron en
una secuencia
de pómez de caída, flujos piroclásticos
y otros materiales epiclásticos. Las grietas aparecieron después de lluvias
intensas. La estructura
principal tiene longitud de 1073 m y rumbo N20°W, con segmentos orientados N-S.
La profundidad
promedio varía entre 8 y 10
m y la anchura entre unos cm hasta 3.5 m. La fisura afecta principalmente
predios
rústicos, agrícolas y una
sección del fraccionamiento Prados de Nextipac.
Palabras clave: Socavación, Grietas, Valle
de Tesistán, Nextipac, Santa Lucía.
Cita: Suárez-Plascencia, C.,
Escalona-Alcázar, F. J. y Díaz-Torres, J. J., 2005, Desarrollo de grietas en el
fraccionamiento
Prados de Nextipac, Municipio de Zapopan,
Jalisco, GEOS, Vol. 25, No. 2.
INTRODUCCIÓN
La zona de estudio se encuentra en el
sector
Noroeste del área Metropolitana de
Guadalajara, en el
Valle de Nextipac-Santa Lucía El Río Grande
De Santiago es el rasgo morfológico con
asociación
Tectónica más importante cerca de la zona
de estudio.
En éste se identifica un sistema de fallas
normales de
Rumbo N40-75ºE y un sistema transcurrente
que lo corta, cuyo rumbo varía entre S30ºE y S70ºE (Rosas-Elguera et al., 1993). Estas tendencias
son paralelas a las fallas que Garduño-Monroy y colaboradores (1998)
identificaron en la zona del Volcán Colima, así como con las fallas cartografiadas
en los alrededores de la ciudad de Guadalajara.
En el valle de Tesistán se han reportado
galerías
Filtrantes, también conocidas como qanats
(Palerm-
Viqueira et al., 2001), que en su mayoría fueron
Construidas para el abasto de agua potable.
En los
Municipios de Guadalajara, Zapopan, Tala y
El Arenal
Se han identificado galerías filtrantes que
datan de
Finales del siglo XIX; algunas están
destruidas y otras
Todavía están en uso, como la galería de La
Venta del
Astillero, que fue de una hacienda ubicada
a 7.4 km al
SSW (1620 m.s.n.m.) de la grieta de Prados
de Nextipac (1600 m.s.n.m.), además de
dos pequeñas galerías del Rancho La Gotera, ubicado en la misma zona.
Recurrentemente, en el valle de Tesistán se
han
Presentado agrietamientos de diferentes
dimensiones
Desde hace por lo menos 110 años. En el
área de Santa Lucía y Nextipac, las grietas se han presentado desde hace 35
años. En esa zona, la litología está formada por una secuencia de tobas
volcánicas sin consolidar, en donde el nivel freático se encuentra casi en la
superficie hasta una profundidad de 25 m. Ya que el agua subterránea disponible
es abundante, se ha propuesto que el flujo subterráneo favorece los procesos de
socavación que, con el tiempo, desarrolla galerías que posteriormente forman
grietas al desplomarse su techo. Hay reportes de formación de grietas desde el año
de 1912 en el sector noroeste del municipio de Zapopan, Jalisco. En ese año las
grietas se formaron tras un enjambre sísmico que afectó los municipios de Guadalajara
y Zapopan. Sin embargo, la formación de grietas no estuvo relacionada con el
evento sísmico (Waitz y Urbina, 1918). Una de las grietas fue descrita por esos
autores como un abra de dos metros de profundidad y 70 m de longitud que aflora
en superficie como una pequeña grieta no mayor a los dos centímetros de ancho y
se menciona la desecación paulatina de una noria a causa de ella.
Waitz y Urbina (1918), señalan que en un
Reporte elaborado por el Pbro. Severo Díaz
(1918) se
Describió que “en 1918, en vísperas del día
de San Juan, sobre un camino que conducía de Tesistán a Zapopan, al llegar al
pueblo de la Tuzanía, durante una noche debido a las corrientes aguas de una
furiosa tormenta, la tierra se abrió allí, precisamente en medio del camino, que
es por donde corrían las aguas, dejando surcos profundos y viéndose a uno y
otro lado de dicho camino una grieta de cerca de un kilómetro de extensión”.
Esta grieta fue bautizada “Grieta Ordóñez”; por ella escurrió agua durante la
temporada completa de lluvias de 1918 y su trazo desapareció tres años después.
Waitz y Urbina (1918) señalan que “por el rumbo de Tesistán a la Tuzania
existía una gran cantidad de afloramientos de aguas subterráneas, los cuales
fueron absorbidos en los esponjosos terrenos de los alrededores; el subsuelo
está constituido por capas permeables e impermeables que se entretejen como
hilos en burda
Trama”.
En el Congreso Internacional de Geología,
Celebrado en la ciudad de México en 1956, Alfonso de la O Carreño,
refiere que “los pozos de la zona de Tesistán.
al succionar agua provocan el frotamiento sobre
los materiales pumicíticos que al ser uccionados por las bombas acaban por
desmenuzarlos formando cavernas en torno a las tuberías de ademe, lo cual
provoca el colapso brusco y obturación de los filtros, nulificando algunos
pozos”. Este autor concluye afirmando que la aparición de estos hundimientos de
pozos y grietas no se relaciona con fenómenos de carácter tectónico; sugirie
que las cavernas se deben a un fenómeno de arrastre de materiales pumicíticos
por aguas subterráneas (De la O-Carreño, 1956).
En 1975 se formó una nueva grieta en las
Inmediaciones de la Base Aérea de Zapopan
y, el 14 de julio de 1978 (Figura 2), apareció una nueva grieta en la Universidad
de Guadalajara. En 1988 la Facultad de Geografía de la Universidad de
Guadalajara realizó un monitoreo de grietas nuevas que aparecieron, en julio de
1987, en Santa Lucía (Valdivia-Ornelas et al., 1993). En todos los trabajos se reporta
que la aparición de las grietas ha ocurrido durante los meses de junio y julio,
periodo en el que comienza la temporada de lluvias en el occidente del México.
El objetivo de este trabajo es proponer un modelo que explique el origen.
METODOLOGÍA
Los rasgos estructurales del área de
estudio
fueron tomados de la carta geológica F13D55
escala
1:50,000 del INEGI. Los lineamientos
estructurales son de diferente longitud, por lo que para ponderar su
Orientación se utilizó una rejilla de 250 m
de lado, que corresponde al tamaño del lineamiento más pequeño. Se utilizó un
diagrama de rosas con ancho de clase de 10º para definir la orientación
preferente de los lineamientos. Se utilizaron los datos vectoriales escala 1:50,000
de la carta topográfica F13D55, con curvas de nivel cada 10 m; con los que se
elaboró el Modelo Digital de Elevaciones (MDT) que permitió, con base en los
datos proporcionados por el organismo operador de agua potable y la CNA ubicar
la profundidad del nivel freático. Con el MDT y el geoposicionador se estimó la
elevación de los
Puntos de la grieta muestreada.
En la inspección de campo realizada el 30
de junio, se
Realizaron las siguientes acciones:
1 Se ubicó la grieta usando un
geoposicionador
Garmin modelo Vista con un error de 4 m;
2 Se midieron 13 puntos GPS;
3 Se midió el ancho y profundidad en varios
Puntos de la grieta;
4 Se identificó la estratigrafía de la
zona;
5 Con un medidor de flujo se estimó el
gasto del
Río Húmedo, tributario del Río Blanco, el cual
es capturado e infiltrado totalmente en la grieta en su intersección
RESULTADOS
Geología
El área afectada por las grietas se
encuentra en
Un valle formado por depósitos
piroclásticos y aluviales cuyo espesor medido al hacer la perforación directa
es de 20 m sin alcanzar roca sólida y de 37 m con el método de velocidades de
ondas de corte (Vs) obtenidas mediante la refracción de microtemores (ReMi); a
esa profundidad se observa una fuerte variación de las ondas de corte de 450 a
825 m/s (Salvador Lazcano Díaz del Castillo, comunicación personal, 2004). La
estratigrafía observada en las grietas del 29 de junio y 28 de septiembre, está
formada de la cima a la base por un suelo de 0.50 m de espesor con textura.
Limosa y poca arcilla (Figura 3b). Lo
subyace una
Secuencia de pómez poco consolidada
asociada a la
Actividad eruptiva de la Sierra de la
Primavera, que se
Localiza a aproximadamente 10 km al sur
(Figuras 3a y 3b). Esta secuencia descansa sobre una ignimbrita
Moderadamente consolidada cuyo espesor
aproximado es de 1.60 m y representa el nivel de los escurrimientos subterráneos
del valle (Figuras 3a y 3b). Subyace a la ignimbrita una secuencia de pómez
poco consolidada (Figura 3a). Los depósitos piroclásticos del valle de Tesistán
corresponden a variaciones litológicas de la unidad “Tobas” de la Figura 1. En
la rosa de orientación de los lineamientos
Rectilíneos de la Figura1 se observa que
hay tres
Tendencias bien definidas: una que varía
entre N30-
50ºW, N0-10ºE y la última entre N50-70ºE.
En menor
Proporción se observan las siguientes
orientaciones
N50-70ºW y N30-40ºE, en ese orden de
abundancia. La litología no provoca variaciones en la distribución de los
lineamientos. La orientación de los lineamientos
es paralela a un sistema de fallas
reportado por Rosas- Elguera y colaboradores (1993).
Desarrollo
de las grietas
El 19 de junio del 2004 se presentó el
primer
Reporte de un agrietamiento con una
longitud de 150 m y orientación N22ºW en la localidad de Potrero de la Soledad
(Figura 4); esta grieta se hizo evidente después de una precipitación de
aproximadamente 22 mm en la tarde y noche del 18 de junio. El espesor de la
grieta fluctuaba de un centímetro hasta 80 cm y presentó algunos hundimientos
de su sección superior. La Figura 5 muestra la imagen Ikonos donde se señala la
ubicación de las grietas de 19 y 29 de junio, 28 de septiembre y la de 1987 que
afectó el sector suroeste de la localidad de Santa Lucía. La grieta que se
estudió con detalle fue la que se formó en la tarde-noche del 29 de junio del
2004, cuando ocurrió una precipitación similar a la del 19 de junio que produjo
la inundación en la localidad de Prados de Nextipac. Los habitantes reportaron
un sonido estruendoso y el agua bajó su nivel hasta dejar al descubierto el
agrietamiento. Las observaciones realizadas en la grieta horas posteriores a su
formación, de Norte a Sur (Figura. 5), se resume
En la Tabla I. Con los datos de la Tabla I
se calculó la longitud de la grieta en 1073 m, así como el rumbo general N20ºW;
en algunos trazos se observan fracturas con orientación N-S. La grieta inicia a
340 m al suroeste de la presa de Santa Lucía y, en la mayor parte de su trazo,
afecta tierras de cultivo y de pastizal. Sólo en el extremo sur dañó tres casas
del caserío de Prados de Nextipac, así como calles, para después penetrar en
parcelas cultivadas con maíz y terminar a 300 m al SSE del caserío.
El proceso de formación continuó después
del
Evento principal, según se pudo observar el
día 1 de
Julio, en el sector norte en donde el día
30 de junio sólo existía una fisura menor a 4 cm en la mayor parte del trazo.
Al realizar un tercer recorrido se apreció la aparición de nuevas oquedades con
dimensiones de 2 m de ancho, 5.60 m de largo y 3.25 m de profundidad (Figura
6), así como otra oquedad de 9.30 m de largo, 1.35 m de ancho y 5.76 m de
profundidad. En algunos puntos de esta sección se apreciaron escurrimientos de
agua. El 1 de julio se observó el desarrollo de nuevas fisuras con una
orientación NE-SW, en el sector norte de la Colonia Prados de Nextipac.
DISCUSIÓN
De acuerdo con los antecedentes históricos
y
al trabajo de campo realizado en las
grietas de junios-septiembre del 2004, se infiere que las grietas en la zona de
Nextipac-Santa Lucía se formaron a partir del
Control estructural de las rocas volcánicas
que rodean
El área de estudio (Figuras 1 y 7). Grandes
estructuras, como el Cerro La Col, se
pueden observar en el modelo de elevación de la Figura 7, que junto con el mapa
geológico de la Figura 1, muestran la tendencia de las estructuras en el norte
del área afectada. En la zona de estudio los lineamientos estructurales son
paralelos al patrón regional de deformación (N40ºW), lo que confirma que las
grietas del valle de Tesistán siguen ese patrón de deformación. Su ubicación y
activación posiblemente
Se deben a variaciones en la consolidación
y el
Comportamiento geomecánico del sustrato de
los
Depósitos piroclásticos que yacen sobre las
rocas que
Forman el basamento de la zona, así como al
nivel de
Saturación de la roca y la carga que se ha
adicionado. La falla normal de rumbo NW-SE (línea punteada de la
Figura 7), con bloque caído hacia el oeste,
puede tener estructuras sintéticas que facilitarían el movimiento de fluidos
del valle de Tesistán hacia el norte, a la cuenca del Río Santiago (Figura 7).
En la Figura 8a se muestra el fracturamiento del paquete de depósitos
piroclásticos en el valle y se observa una fractura inicial en la secuencia
volcánica. Durante la temporada de lluvias se incrementa el flujo de las
corrientes subterráneas y por ende la presión de poro en el flujo intersticial (movimiento
del agua freática a través de los huecos entre las partículas de arena y
tobas), ocasionando ciclos de erosión anual en las cavidades o fracturas existentes
incrementando el proceso de tubificación y socavación durante cada temporal de
lluvias (Figura 8b). Una pregunta fundamental de este proceso es ¿dónde está el
material removido o socavado? Con las dimensiones de las grietas se calculó un
volumen aproximado de 13,000 m3 de material removido, cuyo destino se desconoce
aún: la dirección N y NW del flujo
De las aguas subterráneas (tanto en el
proceso de 2004 como en el de 1987; Figura 6), la presencia de las estructuras
que afectan a ignimbritas y riolitas del sector norte y oeste (Figura 1), y la
falla normal que se encuentra al NW del valle de Tesistán (Figuras 1 y 6) sugieren
la existencia de fallamiento normal asociado con el patrón regional de
deformación, por el cual, a través de los cauces de los arroyos tributarios al
Río Santiago el material removido fluye hacia la cuenca del Río Santiago.
En vista de que el techo de las galerías se
Adelgaza, las tubificaciones crecen a
través de la unión de las “jarras o sinkholes”; se considera que este proceso es
continuo en el tiempo y el aporte de material socavado y removido es constante
conforme avanza el proceso de tubificación. Al continuar el trabajo de
socavación por el flujo de agua ubterránea, el techo de la galería se colapsa
dejando al descubierto la grieta (Figura 8). En algunos puntos de la grieta se
pueden apreciar bloques caídos que formaban parte del techo (Figura 8b) y que fueron
parcialmente erosionados por las corrientes de aguas subterráneas que pueden
ser laminares (Figura
8a). En gran parte de las secciones
descubiertas de la
grieta del 29 de junio, sobre todo en su
sector norte, se observó la presencia de escurrimientos en el fondo, con escurrimientos
hacia el NNW y “lloraderos” en la zona de contacto de tobas con poca
consolidación con tobas consolidadas. En algunos puntos estos escurrimientos se
infiltran a secciones más bajas y no apreciables de la grieta, por lo que
supone la existencia de galerías más profundas en el valle.
Cabe acotar que la grieta presenta dos
tipos de
morfología: el primer tipo muestra una
grieta de paredes paralelas, ancha tanto en la parte inferior como en la superior,
lo que hace suponer el desarrollo la existencia de una galería; el segundo tipo
muestra una morfología profunda en forma de “V”, que parece estar relacionada al
proceso de apertura general de la grieta y a su ensanchamiento por la unión de
varias tubificaciones durante la entrada de agua al interior de la grieta. En ambos
tipos el factor principal del proceso es por la acción del agua sobre fracturas
preexistentes. Atendiendo a la morfología que presentan las paredes de la
grieta, se observaron dos niveles de terrazas, que indican dos periodos de
evolución en la formación de la galería
Subterránea. El colapso del techo de esta
galería se debió probablemente a las intensas lluvias ocurridas en la zona 72
horas antes, en donde se generó un abundante escurrimiento.
Semanas después de la aparición de las
grietas,
se propuso que estos qanats y las grietas
de Prados de Nextipac estaban relacionadas en su origen. El análisis del
terreno nos indica poco probable esta relación, dado que a 3.5 km al sur de la
grieta se localiza la localidad de Nextipac, ubicada en un lomerío formado de
riolitas con altura de 1680 m.s.n.m.. Dadas las diferencias de altura entre la
zona de la grieta y la Venta del Astillero, es casi imposible construir una
galería filtrante de 7.4
km de longitud en tobas poco consolidadas,
puesto que en caso de haber excavado una distancia de 3.9 km y al estar ubicado
el túnel a 60 m de profundidad, los trabajadores se habrían encontrado con el
lomerío de Nextipac, formado por derrames de riolitas, lo que habría constituido
una barrera difícil de penetrar, para
posteriormente alcanzar el valle de Santa
Lucía. Además, las grietas no presentan indicios de construcción antrópica, ni
en su desarrollo ni en su formación. En este trabajo se propone que el
desarrollo de las galerías y grietas está relacionado con las estructuras
geológicas que forman el Valle de Tesistán.
Esta hipótesis sugiere que las fallas y/o
fracturas que
Afectan a la secuencia volcánica (Figura
9a) son los
Conductos por los que el agua de lluvia
circula. En
Temporada de lluvias la filtración de agua
remueve el
Material poco consolidado que forma el
valle; junto con lo somero del nivel freático y el flujo hacia el Norte del agua
subterránea da inicio a la formación (Figura 9b) y desarrollo de galerías
(Figura 9c). En cada temporada de lluvias el proceso se acelera de diferente
forma, dependiendo de la litología, las estructuras, del encauzamiento
artificial del agua y de la etapa de desarrollo de cada galería. La expresión
superficial comienza con pequeñas grietas (Figura 9d) hasta que estas colapsan
y dejan al descubierto la galería (Figura 9e).
CONCLUSIONES
La presencia de una alineación N-S y NW-SE
de la mayor parte de estas grietas es paralela al patrón de
fracturamiento regional y local. Estos
esfuerzos han
Generado un fracturamiento en el valle de
Tesistán que han sido aprovechados por los escurrimientos
Subterráneos en el valle para formar flujos
subterráneos que generan procesos de socavación de la litología poco consolidada
de la zona. Este trabajo plantea el origen de este proceso
geológico-hidrológico y geomorfológico que deriva en la aparición de grietas de
diferentes dimensiones sobre este valle, que se acentúa en la época de lluvias,
entre junio y octubre de cada año.
Con el objeto de identificar una posible
relación entre
los qanats y el desarrollo de las grietas,
se deben realizar estudios geofísicos, tales como sondeos eléctricos o de gravimetría
y análisis hidrogeológicos y geológicos que permitan identificar las
estructuras que están sepultadas. Estos estudios deben de completarse con un
análisis histórico del aprovechamiento
de las aguas en el valle desde la época de la Colonia.
En la zona afectada no se debe permitir
ningún
Uso de suelo que no sea el agropecuario por
lo que se
Recomienda que los habitantes de la Colonia
Prados de Nextipac sean reubicados en otro sitio, dado que la grieta afectó a
este poblado, y puede reactivarse en el temporal de lluvias del 2005.
fuente de la informacion, principal:
http://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos05-2/b.pdf
mas fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jalisco#Participaci.C3.B3n_de_Jalisco_en_el_mundo
http://capitaldelainnovacion.jalisco.mx/campo/el-mejor-equipo-entra-aqui
http://sedeco.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/396
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Jalisco
http://www.informador.com.mx/economia/2016/675613/6/empresa-hp-invertira-15-mdd-en-jalisco.htm
http://www.informador.com.mx/economia/2016/673144/6/amarra-jalisco-inversiones-de-empresas-de-japon-y-alemania.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hola espero les agrade?