domingo, 11 de enero de 2015

EL TELETON LO BUENO Y LO MALO (ULTIMA PARTE)

Pero a qué se debe que una gran parte de la población tenga tantas personas con discapacidad veamos:

DISCAPACIDAD Y FACTORES BIOLÓGICOS.
                                   
Enanismo: El enanismo es una enfermedad cuya consecuencia principal es que la persona que la padece tiene una altura bastante inferior a las estaturas consideradas como normales dentro de la población. Existen varias clases de enanismo. 
1.- enanismo hipofisario cuya causa biológica es la siguiente: la Pituitaria es una glándula pequeña que influye de manera muy significativa en la glándula de crecimiento.
2.- Acondroplasia, que es en la actualidad la forma más común de enanismo y tiene lugar cuando se produce una alteración en uno de los genes del cuarto par de cromosomas.
3.-  Acromegalia ó Gigantismo: La explicación biológica de este trastorno es la misma que la del enanismo hipofisario pero en el caso contrario.
4.- Esquizofrenia: Tras numerosas investigaciones se puede afirmar que no hay una causa única de esta enfermedad, esta enfermedad va acompañada de una alteración del metabolismo cerebral, demasiado funcionamiento de la Dopamina.
5.- Síndrome de Down: es un trastorno cromosómico que incluye facciones características, cierta discapacidad intelectual, otros problemas de salud, etc. presencia de material genético extra del cromosoma 21, ya que los afectados tienen tres cromosomas 21 en vez de dos.
6.-  Fenilcetonuria :  hereditaria los padres transmiten a los hijos el gen defectuoso. Carecen de una encima llamada fenilalanina  hidroxilasa , Sin las dos sustancias causan daños cerebrales entre otros el profundo retardo mental. 
7.- Espina bífida: Es uno de los defectos congénitos discapacitantes más comunes, es un defecto del tubo neural que da lugar a un problema en la médula espinal o las membranas que la recubren. La columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo.
8.- Síndrome de cri du chat ( maullido de gato): Se produce debido a una delección  parcial del brazo corto del cromosoma 5, pérdida de material genético, va acompañada de discapacidad intelectual entre otras características.
9.- enfermedad de ELA o esclerosis lateral amiotrófica.  Se  produce debido a la destrucción de las neuronas motoras  que controlan los movimientos voluntarios del cuerpo y  la pérdida de los nervios que están conectados a los músculos. se vuelven rígidos y van perdiendo la movilidad progresivamente hasta en el simple hecho de tragar

Los científicos utilizaron los datos del Estudio Global de Enfermedades llevado a cabo por la OMS en 2004 en países de altos, medianos y bajos ingresos.
Con esos datos calcularon cuáles eran las causas específicas que estaban conduciendo a una pérdida de años de vida debido a discapacidad en cada región del mundo.
"Los investigadores encontraron que la principal causa de discapacidad tanto en hombres como mujeres son las enfermedades neuropsiquiátricas, con una incidencia de 45% en la población, principalmente la depresión, el abuso de alcohol, esquizofrenia y el trastorno bipolar"
Los resultados mostraron que entre este grupo de edad, que suma cerca del 27% de la población total del mundo (unos 1.800 millones de personas) se presentan más enfermedades que causan discapacidad a largo plazo, que enfermedades que causan muerte.
Los investigadores encontraron que la principal causa de discapacidad tanto en hombres como mujeres son las enfermedades neuropsiquiátricas, con una incidencia de 45% en la población, principalmente la depresión, el abuso de alcohol, esquizofrenia y el trastorno bipolar.

África

La región más afectada por estas discapacidades, afirma el estudio, es África. Y en todas las regiones del mundo se encontró que la edad en que comienzan a aparecer los factores de riesgo de discapacidad es entre los 15 y 19 años.
"Otros factores de riesgo que por lo general comienzan en la adolescencia son el consumo de tabaco, las relaciones sexuales sin protección".
Poca actividad física, alta presión arterial, sobrepeso y obesidad, y su contribución a enfermedades sólo se hace aparente hasta la etapa media y última de la adultez".





Datos y cifras
·         En cifras aproximadas, las anomalías congénitas (también llamadas defectos de nacimiento) afectan a uno de cada 33 lactantes y causan 3,2 millones de discapacidades al año.
·         Se calcula que cada año 270 000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a anomalías congénitas.
·         Las anomalías congénitas pueden ocasionar discapacidades crónicas con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad.
  • Mediante la vacunación oportuna de las mujeres durante la infancia y los años fecundos se pueden prevenir aproximadamente 110 000 casos de síndrome de rubéola congénita.
  • Es posible prevenir o tratar muchas anomalías congénitas; para ello son fundamentales una ingesta suficiente de ácido fólico y yodo, la vacunación y cuidados prenatales adecuados.

Causas de muerte neonatal en 193 países en 2010
Definición
Las anomalías congénitas, también llamadas defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, pueden ser estructurales, pero también funcionales, como ocurre con los trastornos metabólicos presentes desde el nacimiento.

Causas y factores de riesgo
No es posible asignar una causa específica a cerca de un 50% de las anomalías congénitas. No obstante, se han identificado algunas de sus causas o factores de riesgo.

Factores socioeconómicos

Aunque puede tratarse de un determinante indirecto, las anomalías congénitas son más frecuentes en las familias y países con escasos recursos. Se calcula que aproximadamente un 94% de los defectos de nacimiento graves se producen en países de ingresos bajos y medios, en los que las madres son más vulnerables a la malnutrición, tanto por macronutrientes como por micronutrientes, y pueden tener mayor exposición a agentes o factores que inducen o aumentan la incidencia de un desarrollo prenatal anormal, en especial el alcohol y las infecciones. La edad materna avanzada también incrementa el riesgo de algunas alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down,Las infecciones maternas, como la sífilis o la rubéola.

Estado nutricional de la madre

Las carencias de yodo y folato, el sobrepeso y enfermedades como la diabetes mellitus están relacionadas con algunas anomalías congénitas.

Factores ambientales

La exposición materna a pesticidas, fármacos y drogas, alcohol, tabaco, productos químicos, altas dosis de vitamina A al inicio del embarazo y altas dosis de radiación aumentan el riesgo de que los niños nazcan con anomalías congénitas. El hecho de trabajar en basureros, fundiciones o minas o de vivir cerca de esos lugares. 
Pero que puede hacer la población en general
Prevención
Las medidas de salud pública preventivas adoptadas en los periodos preconceptivo y periconceptivo y los servicios de atención prenatal reducen la frecuencia de algunas anomalías congénitas. La prevención primaria de las anomalías congénitas implica:
·         La mejora de la dieta de las mujeres en edad fecunda, garantizando una ingesta dietética suficiente de vitaminas y minerales, tales como el ácido fólico y el yodo, y la restricción del consumo de sustancias nocivas, en particular el abuso de alcohol, así como el control de la diabetes antes de la concepción y durante la gestación mediante el asesoramiento, el control del peso, la dieta y la administración de insulina cuando sea necesaria.
·         La evitación de la exposición a sustancias peligrosas, como los metales pesados, los plaguicidas o algunos medicamentos, durante el embarazo.
·         La mejora de la cobertura vacunal, en especial contra el virus de la rubéola, en las niñas y las mujeres. La rubéola es prevenible mediante vacunación. La vacuna antirrubeólica puede administrarse al menos 1 mes antes del embarazo en mujeres que todavía no sean inmunes.
·         El aumento y el fortalecimiento de la formación del personal sanitario y de otros interesados en el fomento de la prevención de los defectos de nacimiento.
 

Detección
La atención preconceptiva y periconceptiva consta de prácticas básicas de salud reproductiva, así como de un examen médico y pruebas genéticas que se pueden realizar durante los tres periodos siguientes:
·         En el periodo preconceptivo, para identificar a las personas en riesgo de padecer determinados trastornos o de transmitirlos a sus hijos. La estrategia consiste en el uso de los antecedentes familiares y la detección del estado de portador, y es particularmente valiosa en países en los que el matrimonio consanguíneo es frecuente.
·         En el periodo antenatal, para detectar la edad materna avanzada, la incompatibilidad Rh y los estados de portador. La ecografía permite detectar el síndrome de Down durante el primer trimestre y las anomalías fetales graves durante el segundo trimestre; los análisis del suero materno también permiten detectar el síndrome de Down y los defectos del tubo neural durante el primero y el segundo trimestres.
·         En el periodo neonatal, para detectar trastornos hematológicos, metabólicos y hormonales. Las pruebas para detectar la sordera y las malformaciones cardíacas, y la detección precoz de los defectos de nacimiento pueden facilitar la instauración de tratamientos capaces de salvar la vida y prevenir la progresión hacia discapacidades físicas, intelectuales, visuales o auditivas.

Tratamiento y atención

En países con servicios de salud bien establecidos los defectos estructurales se pueden corregir mediante la cirugía pediátrica, y a los niños con problemas funcionales como la talasemia (un trastorno hematológico hereditario recesivo), la drepanocitosis o el hipotiroidismo congénito se les pueden administrar tratamientos precozmente.

La Organización Internacional de Vigilancia e Investigación de los Defectos de Nacimiento es una organización internacional de voluntarios sin fines de lucro en relaciones oficiales con la OMS que reúne los programas de vigilancia e investigación de todo el mundo sobre los defectos congénitos, con el fin de investigar y prevenir estos defectos y reducir el impacto de sus consecuencias.


Educación para la Salud (Módulos PREVIDIF)
Módulos de Prevención y Detección de Factores de Riesgo que Producen Discapacidad 
Objetivo
Cuando fueron instalados los primero módulos PREVIDIF se brindaba atención y orientación a mujeres en edad fértil y gestantes, a fin de prevenir riesgos, enfermedades o lesiones que pudieran generar deficiencias orgánicas, psicológicas y/o funcionales que generan discapacidad al recién nacido
Los Módulos PREVIDIF iniciaron en 1997 con acciones de prevención de la discapacidad "en coordinación con el Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Enfermedades al Nacimiento (CIMIGen) principalmente en prevención de defectos al nacimiento".
Sin embargo ahora en ellos, se atiende la población en general (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores) mediante consultas, valoraciones, pláticas, etc. con la finalizar de prevenir y detectar factores de riesgo que producen discapacidad.
Descripción
Prestan servicio de detección de embarazo de alto riesgo, defectos al nacimiento, talleres, referencia de pacientes, control prenatal, periodo postgestacional, control del niño sano y campañas permanentes de prevención y detección de hipertensión arterial,  diabetes mellitus, obesidad, defectos de postura y prevención de accidentes (hogar, vía pública, escuela. etc.) higiene de columna, osteoporosis y de los beneficios del ácido fólico para prevenir defectos del tubo Neural.
Se cuenta con 138 módulos PREVIDIF en distintos municipios para informar a la población en general sobre acciones, hábitos y costumbres que puedan prevenir discapacidad.
Hasta noviembre de 2013 se tienen instalados 138 módulos en 121 municipios.

Según la ENIGH de 2012, 6.6% de la población del país reporta tener
Discapacidad.
 En su mayoría las personas con discapacidad en 2012, son adultos mayores, (51.4 por ciento).  El principal tipo de discapacidad en ese mismo año, es la dificultad para caminar: 57.5%.  La enfermedad se reporta como la principal causa de discapacidad (38.5 por ciento) en 2012.
En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de las naciones; así como de fomentar la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de la situación de este grupo de la población. En la actualidad, los derechos humanos de las personas con discapacidad están plasmados en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, promovida por México a finales del año 2001, proclamada por la Naciones Unidas en el 2005 y adoptada por nuestro país, en el 2008.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, en México 6.6% de la población presenta dificultad (discapacidad) para realizar al menos una de las actividades medidas: caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental. De ellos, la mayoría son adultos mayores -60 años y más- (51.4%) seguidos de los adultos entre 30 y 59 años (33.7%), los jóvenes de 15 a 29 años (7.6%) y, finalmente, los niños de 0 a 14 años (7.3 por ciento); es decir, 8 de cada diez personas con discapacidad son mayores de 29 años.
Los estados con mayor proporción de personas con discapacidad a su interior son Tabasco, Oaxaca, Yucatán y Nayarit con porcentajes cercanos o por arriba del 10 por ciento.

Pero que hacen los gobiernos veamos:

(10 de septiembre, 2014).- El presupuesto para el Programa Nacional de Atención a Personas con Discapacidad ha disminuido un 85 por ciento, en este 2014, respecto a la administración de Felipe Calderón, y podría disminuir aún más en el presupuesto que se quiere asignar en el 2015, pues se pretende recortar de 263 millones, que es con lo que el Programa trabajó en 2013, a 40 millones, lo que comparado –por ejemplo– con los recursos utilizados en la publicidad oficial –en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto–, sería 100 veces menos.
Así, lo utilizado por Presidencia en publicidad oficial en su primer año, rebasó los 4 mil millones de pesos. Esta información fue documentada por Fundar y Artículo 19, quienes dieron a conocer en mayo de este 2014, que durante 2013, las Secretarías que más gastaron por el concepto de publicidad fueron la de Turismo con mil 511 millones de pesos, y seguido por Hacienda con 846 millones y Energía con 479 millones. De hecho, en los primeros cuatro meses como presidente de Peña Nieto, incrementó en un 742 por ciento su presencia en los medios electrónicos de comunicación.



el presupuesto para el Programa Nacional de Atención a Personas con Discapacidad ha disminuido 85% desde 2014 Según el censo, en México el 5.1% de la población tiene algún tipo de discapacidad —es decir, cinco millones 729 mil personas—, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 10% de los mexicanos presenta alguna discapacidad.

Lo anterior será uno de los temas que el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad evaluará el próximo 16 y 17 de septiembre durante su sesión 146, pues organizaciones civiles han acudido a la ONU para denunciar que en el país no existen estadísticas reales sobre discapacidad, lo que, argumentan, se traduce en un problema al momento de crear e implementar políticas públicas, pues no hay certeza sobre cuál es la población objetivo.
La tabla de 2014 para la asignación de recursos del Programa de Atención a Personas con Discapacidad señala que las entidades con el porcentaje más alto de habitantes con discapacidad son: Zacatecas, Yucatán, Oaxaca y Durango. Aunque el promedio por estado es 4%.

Durante la gestión de Felipe Calderón, el programa tuvo un presupuesto promedio de 260 millones de pesos, pero con Peña Nieto, desde 2014 —y se propone que también en 2015— tiene sólo 40 millones pese a que los objetivos y población son los mismos.
Pero además de que el gobierno federal recorta el presupuesto de este programa, no conoce a cuántas personas beneficia y, por lo tanto, no sabe si se está atendiendo a la población con discapacidad por entidad federativa del que tiene registro —aunque según la OMS el dato se queda corto—.

En el Segundo Informe de Gobierno de Peña Nieto se argumenta que, desde 2011, al menos 13 de 34 centros de rehabilitación no han entregado datos sobre los beneficiarios del Programa de Atención a Personas con Discapacidad.

En los únicos registros que existen se indica que en 2004 se benefició a 249,891 personas.


Pero porque estos cambios que paso veamos.
De las dependencias ‘ganadoras’ en el presupuesto, están las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), con un incremento de 37.7% si se compara con el de 2013, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), antes conocida como Secretaría de Reforma Agraria (SRA), en este caso el incremento es de 353%.
Los daños causados por las tormentas Ingrid y Manuel en septiembre, que afectaron a tres cuartas partes del país, pero que dañaron especialmente al estado de Guerrero, serían la razón por las que los recursos en los rubros antes mencionados se elevaron significativamente.

Los ‘ganadores’ del Presupuesto
En 2014, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tendrá un gasto de 118,832 millones de pesos (mdp) 37.7% más que lo asignado en el Presupuesto de Egresos de 2013, de 86,243 mdp.
“De la SCT se puede entender por las eventualidades que dejaron los fenómenos meteorlógicos que dejaron Ingrid y Manuel”, dice Miguel Ángel Corro, director del  Departamento de Economía  del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
En octubre pasado, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que los daños causados por la tormenta Manuel, que afectó a 81 municipios de la entidad, fueron de 22,000 mdp, principalmente en vivienda e infraestructura carretera.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), antes llamada Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), y que durante el gobierno de Felipe Calderón se propuso desaparecer, el año entrante tendrá recursos por 26,590 mdp, 353% más que en este año, que tuvo solamente 5,867 mdp.
Los que ‘pierden’
Mientras que los que sufrieron recortes en sus presupuestos fueron la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una reducción de 7,500 mdp en sus gastos de operación; mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) también tuvo una reducción, ésta de 6,000 mdp, según datos de la misma Secretaría de Hacienda (SHCP).
Estos recortes serían menos justificables debido a la importancia estratégica que tienen ambas paraestatales, indica Miguel Ángel Corro.
El académico también señala la reducción que sufrió la Secretaría de Desarrollo Social, de 4,000 mdp, de los cuales, 3,000 mdp corresponden al programa de pensión para adultos mayores y los mil millones restantes del programa de salud Oportunidades.
Las universidades públicas también se vieron afectadas. Aunque el presupuesto para educación superior creció 9.4% hasta 117,000 mdp, los recursos siguen siendo insuficientes para atender las necesidades del país en este sector.


Las incapacidades en los países en desarrollo

Es preciso poner especialmente de relieve los problemas de las incapacidades en los países en desarrollo. Hasta el 80% del total de los impedidos viven en zonas rurales aisladas de dichos países. En algunos de éstos, la proporción de los impedidos se calcula hasta en un 20% y, si se incluyen familias y parientes, los efectos adversos de las incapacidades pueden afectar al 50 %. El problema se agudiza por el hecho de que, por lo general, los impedidos suelen ser también sumamente pobres; a menudo viven en zonas donde los servicios médicos y afines son escasos o faltan totalmente, donde las incapacidades no se descubren y no se pueden descubrir a tiempo. Cuando reciben atención médica, si la llegan a recibir, la deficiencia puede haberse hecho irreversible. En muchos países no son suficientes los recursos para descubrir e impedir las incapacidades y para satisfacer las necesidades de servicios de rehabilitación y apoyo para la población impedida. No hay bastante personal calificado y falta investigación respecto a estrategias y enfoques nuevos y más eficaces para la rehabilitación y la fabricación y suministro de ayudas y equipo para los impedidos.

En esos países, el problema de los impedidos se ve además agravado por la explosión demográfica que aumenta inexorablemente el número de impedidos, tanto en términos relativos como absolutos. Es, pues, muy urgente ayudar a esos países, como primera prioridad, a elaborar políticas demográficas para evitar que nuevos impedidos se sumen a los ya existentes, y proporcionar rehabilitación y servicios a los que ya existen.
Para muchos niños, padecer una deficiencia supone crecer en un clima de rechazo y de aislamiento de ciertas experiencias que son parte del desarrollo normal. Esta situación se puede ver agravada por la actitud y conducta inapropiadas de la familia y la comunidad durante los años críticos de desarrollo de la personalidad y de la propia imagen de los niños.







(CNNMéxico) — La historia de la humanidad ha visto pasar decenas de concepciones equívocas sobre la discapacidad centrada en dos errores.
El primero ha sido homologar a la discapacidad con incapacidad, con enfermedad, con minusvalía, con incompletez, con anormalidad, con minoría de edad, e incluso con desgracia. Estos conceptos han sido expresados por diferentes culturas de muchísimas formas distintas.
El segundo error histórico ha sido creer que la dificultad para la inclusión plena en la sociedad que tiene una persona con discapacidad radica en las limitaciones motrices, intelectuales, sensoriales o psicosociales, cuando en realidad radica en el entorno y las actitudes de una sociedad que desde hace siglos hemos diseñado solo para quienes no tenemos discapacidad.
Esto lo comprobamos al ver a una persona con discapacidad en un ambiente inclusivo, accesible, de derechos, en donde logra participar, desarrollarse, crecer. El problema no son las limitaciones personales, sino una sociedad que excluye, teme, menosprecia, sobreprotege o rechaza la discapacidad. El problema y el reto son entonces colectivos, es nuestro, es plural.
La comprensión de estos errores ha dado pie al nuevo paradigma de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ahora vigente en México y en muchísimos países. Pero cambiar el paradigma aun no se ha producido en la sociedad. La garantía plena del acceso a derechos aún no logra consolidarse y pasar de su reconocimiento al ejercicio pleno y  parece que socialmente no somos conscientes de ello.
Pareciera que no sabemos que este país garantiza el acceso a la educación básica, pero que en las primarias no se garantiza que las niñas y niños con discapacidad puedan ir al baño, o los docentes sepan conducir aulas diversificadas. O que no se conozcan los indicadores de desarrollo humano que demuestran que la discapacidad empobrece y la pobreza discapacita. O que no se cuente con el dato del costo de excluir de la actividad productiva a millones de personas con discapacidad en edad económicamente activa. O que se ignore que tener algún tipo de discapacidad pone a las mujeres en los peores escenarios en todos los aspectos de la vida, y multiplica la discriminación y la exclusión.
Las barreras que tienen que sortear en México las personas con discapacidad —desde que nacen hasta que mueren y en todos los aspectos— son similares a las que tienen ante sí muchos otros grupos de población: los no heterosexuales, los no mestizos, los no adultos (niños o niñas, jóvenes o adultos mayores), los que no tienen recursos, los de apariencia "no convencional", los que no pertenecen a mayorías religiosas o políticas.
La inclusión es condición y horizonte de la democracia e indicador de desarrollo, y no solo un tema políticamente correcto. La situación de más de 5.7 millones de personas con discapacidad en México no es tema de asistencia privada, sino responsabilidad de todos los actores sociales y políticos.
El nuevo paradigma, y la obligación legal, ya están claros. La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad dice que todas las personas con esta condición “gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano” y que las “medidas contra la discriminación consisten en la prohibición de conductas que tengan como objetivo o consecuencia atentar contra la dignidad de una persona, crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante u ofensivo, debido a la discapacidad que ésta posee”. Este marco legal constituye un avance invaluable pero insuficiente.
Lo que falta es eliminar las barreras, los obstáculos, los estereotipos, los conceptos erróneos que conducen a decisiones y políticas erróneas. Eliminar barreras creadas por la omisión de las responsabilidades, como el no considerar el impacto que tiene la desigualdad y la exclusión cotidiana de millones de personas como parte de la agenda de grandes problemas nacionales.
La barrera de una sociedad pasiva, consentidora de la exclusión, que ha asumido como normal la anormalidad, o el intento continúo de tratar por igual a los desiguales, y ahondar con ello la desigualdad. La barrera de la preocupación de que se vean las obras, pero no de garantizar derechos.
Eliminar barreras es una responsabilidad común. Armonizar las leyes con una perspectiva integral y de derechos es parte del poder legislativo. El poder judicial debe de garantizar el acceso a la justicia sin discriminación. De los medios de comunicación es el cometido de no estereotipar ni invisibilizar porque no hay nota o posible negocio. De las instituciones académicas en donde la inclusión es casi siempre la excepción.
Lo que más cuesta a las sociedades es cambiar sus paradigmas. Pero cada uno de ellos es aprendido, como lo son las prácticas sociales que distinguen de manera sistemática y desaventajan a las personas con discapacidad. México ha de seguir en ese proceso. Tiene con qué, para qué y cómo. Pero para ello debe enfrentar su discapacidad.
Nota del editor: Ricardo Bucio Mújica presidió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

 En fin, en mi humilde opinión es que el problema de la salud y las  discapacidades de la población, son responsabilidad de la sociedad en general, no solo de unos cuantos o un solo  individuo. Por  lo tanto la  solución debe estar en que los Gobiernos con sus integrada a la organización de la sociedad, para aclarar las dudas de los que hablan sin conocimiento,  soy partidaria que antes de opinar, hay que informarse, y si se opina, que se haga con claridad hacia el punto que se quiere resaltar, mas aún, con fundamentos sólidos y contundentes, hay que recordar que “no es lo yo diga, sino lo que yo pueda probar”, así de claro.
Esto no es un llamado a boicotear la teletón, de hecho reconozco que es una solución parcial y provisoria del problema, pero es necesario tener una mirada un poco más crítica y no dejarse llevar por la farsa que muestra una cara mientras hay otras cosas que suceden o dejan de suceder en el fondo.
Los actos caritativos engrandecen a las personas pero la sociedad y el estado no pueden descanzar en la caridad de las personas para resolver problemas estructurales.la prioridad es atacar primero la corrupción con el dinero público "de los expresidentes, los diputados y los senadores",



No hay comentarios:

Publicar un comentario

hola espero les agrade?